Religiosos de San Diego abren refugio para madres solteras migrantes en Tijuana
En este albergue se les enseñará el idioma inglés y un oficio, con el objetivo de que tengan mayores oportunidades de integrarse a la sociedad.

Tijuana, BC.- Religiosos de San Diego, Estados Unidos, abrieron en Tijuana el albergue Comunidad de Luz, en donde recibirán a madres solteras migrantes, con la intención de protegerlas de la violencia en la región.
Las albergadas y sus hijos recibirán un espacio donde vivir de manera temporal pero dignamente, ya que se les enseñará el idioma inglés y un oficio, con el objetivo de que tengan mayores oportunidades de integrarse a la sociedad, en caso de que decidan permanecer en México o seguir con su camino rumbo a la Unión Americana.
Roberto Vivar, misionero migrante episcopal de San Diego, destacó que la mayoría de las mujeres que actualmente trabajaron en la agricultura, por lo que es propicio enseñarles a crear huertos orgánicos, cuyas cosechas podrán ser aprovechadas en la preparación de alimentos.
Esto, dijo, les servirá para crear sus propios restaurantes o puestos de comida en México, en caso de que desistan del sueño americano.
Muchos de nuestros connacionales y hermanos de otros países, llevan ansiedad, desesperación, por llegar a Estados Unidos, ¿pero en realidad qué cantidad de ellos van a poder un proceso de asilo? Es una cantidad muy pequeña”, apuntó Vivar.
Te puede interesar: Región Cali-Baja debe prepararse ante negociaciones binacionales: The Board Group
Comentó que en Tijuana el número de migrantes es bajo debido a las políticas antimigrantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sigue con la percusión de los que viven en su país de manera irregular para deportarlos y eliminó el trámite del asilo humanitario a través de CBP One.
Sin embargo, se habilitó el albergue porque los activistas y religiosos prevén que en los próximos meses Trump ordene que los migrantes que soliciten el asilo humanitario permanezcan en México.

El refugio podrá recibir por el momento a 40 personas, pero después se tiene pensado aumentar a 100; su apertura y mantenimiento estará a cargo de la Diócesis Episcopal de San Diego, Via International, la Fundación Vida Joven y de la Diócesis Anglicana de México Occidental.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí