Cerró BC en tercer puesto de derrama económica por exportaciones
La entidad federativa registró en el último trimestre del año pasado más de 15 mil MDD generados por operaciones de mercancías.

Tijuana BC.- Baja California cerró el año pasado como la tercera entidad con mayor generación de derrama económica por concepto de exportaciones, esto de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la publicación de “Exportaciones por Entidad Federativa”, correspondiente a la actividad de comercio exterior durante el último trimestre del 2024, el Estado reportó unos 15 mil 237.9 millones de dólares por el movimiento de mercancías.
Esta cifra posicionó a la región dentro del podio de participación en exportaciones, solo por detrás de Chihuahua y Coahuila de Zaragoza, con un porcentaje de participación del 10.6% de lo conseguido por México en total.
Te puede interesar: Destaca BC en comercio de exportación
Principal sector
La industria de la manufactura continúa siendo el principal sector por el cual Baja California logró generar mayores ganancias, esto al representar unos 14 mil 892.9 millones de dólares entre las mil 100 empresas maquiladoras.
Si lo dividimos por subsectores, la entidad fronteriza del norte registró, de la cifra antes mencionada, unos 5 mil 065.5 millones por productos como equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos.
Además, la exportación de productos de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica representó una derrama de 867.2 millones de dólares, se planteó en la publicación del Inegi.
Te puede interesar: Incrementa 90% en BC inversión extranjera
Por otra parte, destacó que el otro gran sector, el agropecuario, trajo consigo el movimiento de unos 337.4 millones de dólares desde Baja California hacia el exterior, de los cuales del subsector de la Agricultura son 283.9 millones de dólares.
¿Qué se espera para la actividad de exportación este año?
El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Tijuana (Canacar), Alfonso Millán Chávez, refirió que la industria de exportación se ha mantenido a la baja desde el año pasado, pero estable en términos generales.
Manifestó que si bien se ha venido de una desaceleración de entre el 25% y el 30% en el volumen de exportación para camiones de carga, también el mismo se ha estandarizado y ha sido constante dentro de la numeraria actual.
Expuso que en promedio por las garitas comerciales de Tijuana se cuenta con un promedio de 2 mil camiones que diariamente circulan hacia Estados Unidos en la exportación de mercancías, la mayoría relacionadas a la manufactura.
Incertidumbre arancelaria
Por otra parte, mencionó que la incertidumbre arancelaria ha traído consigo un nuevo comportamiento en la que se han registrado picos altos y bajos en función de las prórrogas que se dieron y también del próximo 3 de abril.
“En los últimos momentos debemos de estar cruzando un promedio de 2 mil camiones diarios, pero hay que reconocer que ha habido una condición que ha prevalecido por el tema de los aranceles, en donde ha subido y bajado constantemente”, dijo.
El delegado de Canacar en Tijuana, Millán Chávez, añadió que las fallas en los sistemas fueron constantes en el último año, mismos que incidieron en el transporte de mercancías hacia el exterior.
“En esas ocasiones hemos propuesto algunas actividades de extensión de horario, lo que ha permitido recuperar cierto flujo de camiones cuando se cae el sistema, así no perdemos la fluctuación de mercancías”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí