Crece en BC la demanda de vivienda
En Tijuana, la zona Este de la ciudad es el área prospectada para vivienda asequible, señalan.

Tijuana BC.- La demanda de vivienda en el Estado continúa al alza, con una necesidad proyectada para el presente año de al menos 21 mil 645 casas, ya sean nuevas o existentes.
De acuerdo a la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la demanda estimada de vivienda nueva para este 2025 es de 12 mil 132 casas y de 9 mil 513 la de unidades ya existentes.
El total representa un incremento de lo registrado en 2024, cuando se proyectó una demanda de 9 mil 653 viviendas nuevas y 8 mil 736 existentes.
Te puede interesar: Renta es inviable si rebasa el 30% de ingresos: Ampit
Las formas de compra
Según datos de la SHF, se estima que el 75% de la vivienda nueva se adquiera a través de un crédito Infonavit, el 23% por medio de la banca y el resto Fovissste.
Respecto de la vivienda existente, el 87% buscará obtener un crédito Infonavit, 9% por medio de la banca y el resto por Fovissste.
De acuerdo a la SHF el año pasado el precio de la vivienda en Baja California cerró con un promedio de un millón 938 mil 669 pesos.
Vivienda en la Presa
En Tijuana, la delegación La Presa tiene potencial para albergar vivienda de precio asequible debido a su extensión y los costos de terreno, indicó el vocal de valuación de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (AMPI), Leonardo Topete Sánchez.
Mencionó que aunque un porcentaje del área es de conservación, otra parte sí puede dar cabida a nuevas construcciones.
El ser una zona con un precio de terreno más económico, detalló, se vuelve atractivo para desarrolladores habitacionales.
Está empezando a cobrar auge la oferta y demanda. Antes se había dejado para consolidar los trabajos en zonas próximas hacia el Centro. Ahora los desarrolladores empiezan a voltear por el precio de la tierra”
Dijo.
Topete Sánchez contó que el costo del terreno, en las zonas económicas, oscila entre los 100 y 120 dólares por metro cuadrado, mientras que puede ascender en sitios aledaños a corredores a los 250 y 280 dólares por metro cuadrado.
La Presa, agregó, alberga un mayor porcentaje de superficie para uso habitacional, en segundo lugar de conservación, es decir no urbanizable, en tercero el uso industrial y en cuarto el uso comercial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí