Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Transporte público

Reprueba 50% de usuarios transporte público en Tijuana

El nivel de insatisfacción de la población en Tijuana paso de 32.9% en el tercer trimestre de 2024, a 47.3% en el cuarto.

Reprueba 50% de usuarios transporte público en Tijuana

Tijuana BC.- En Tijuana, prácticamente la mitad de la población considera que el servicio de transporte público es deficiente, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El estudio realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), destaca que la desaprobación del servicio aumentó al cierre de 2024, ya que en el cuarto trimestre del año el nivel de insatisfacción pasó de 32.9% a 47.3%.

Humberto Ibarra Picos, coordinador estatal en Baja California del Inegi, explicó que en dicha encuesta se captan varios tópicos como es el desempeño gubernamental, donde se contemplan los problemas más importantes de Tijuana.

Regularmente el problema de falta de alumbrado público y el mal estado de las calles y bacheo aparecen en los primeros lugares, pero también el servicio deficiente de transporte, indicó.

Te puede interesar: Adaptarán espacios para transporte público en el Aeropuerto de Tijuana

Lidera en sanciones

Según datos del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) durante 2024 se aplicaron un total de 31 mil 214 sanciones al transporte público en Mexicali, Ensenada y Tijuana, siendo este último el municipio con más faltas administrativas, con 14 mil 418 casos.

Los principales motivos por los que son sancionados transportistas son no contar con licencia de conducir adecuada y no cumplir con la revisión mecánica.

También por violar el articulo 113 que prohíbe fumar, tomar bebidas alcohólicas o estupefacientes, leer, platicar y utilizar radios, teléfonos celulares u objetos de cualquier tipo que pueda distraer su atención, así como no someterse a examen toxicológico periódico.

Otra causa es no tener vigente la póliza de responsabilidad civil que garantice, como mínimo, la indemnización por muerte o lesiones así como la reparación de daños a usuarios y terceros en su persona y patrimonio.

Los usuarios

Diego Barrera, usuario de transporte, denunció que por las noches es complicado encontrar taxis de ruta, entonces si llega a salir muy tarde de su trabajo, ya sabe que tiene que usar transporte por aplicación. La ruta que utiliza de manera normal va por el boulevard Cucapah, servicio que brinda un taxi de ruta color Blanco o una “Calafia”.

Sin embargo, explicó que evita utilizar las “calafias” debido a su mal estado.

“Está horrible, está bien caro. Mi familia viene de Guadalajara, allá pagas menos y por un transporte de primer nivel. En cambio vienes aquí, pagas el doble y está muy mal”, expuso.

Por su parte, la señora Elizabeth Torres comentó que uno de los problemas que enfrenta es la falta de taxis con destino a la colonia Independencia, por lo que se ve obligada a usar las plataformas digitales para llegar a su lugar de trabajo.

Dijo que en algunas ocasiones tiene que esperar hasta 40 minutos el taxi de ruta, tiempo que consideró excesivo cuando hace menos de 20 minutos para bajar a la Zona Centro, que es donde se ubica su lugar de trabajo.

La vigilancia

El director de IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, aseguró que la actual administración estatal ha aplicado más sanciones que otros gobiernos, y este año continuarán haciéndolo, atendiendo las quejas de la población.

Recordó que en Tijuana las multas tienen que ver con el no respetar la tarifa oficial, el subir o bajar pasaje en cualquier zona y no dar servicio a personas de la tercera edad o aquellos con alguna discapacidad.

Las sanciones continuarán, informó, mientras no se logre la integración del sistema de transporte como se viene realizando en el corredor Agua Caliente.

Aseguró que el servicio no solamente es la unidad de transporte también tiene que ver con los espacios que se requieren para que opere correctamente y un tema que existe en los municipios de la entidad es la falta de paraderos, esto permite reducir los tiempos en que se tengan que detener en un trayecto.

La visión que tiene la actual administración estatal para el tema del transporte público es repetir el servicio que se brinda en el bulevar Agua Caliente en otras zonas de la ciudad, es decir introducir unidades grandes para que puedan trasladar a más ciudadanos de un punto a otro con camiones nuevos y de mejor calidad, indicó.

Adelantó que esperan consolidar durante el presente año el servicio en otros dos corredores, se trata del “Corredor Este” que saldría desde Villas del Campo hacia El Refugio y Parque Esperanto y la terminal Insurgentes del SITT, y otro en Otay hacia la Zona Sur de Tijuana, relacionado con la obra de cable bus que anunció el gobierno federal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados