Aranceles y migración, retos para BC: Ríos Piter
El analista político considera que se deben buscar negociaciones que no vuelvan dependiente a México de Estados Unidos.

Tijuana, BC.- La imposición arancelaria se posiciona como uno de los más grandes retos para la economía de Baja California y el resto del país, aseveró el analista político, Armando Ríos Piter, en entrevista exclusiva para GRUPO HEALY.
El especialista abordó los escenarios que se están presentando para la región fronteriza del norte, así como los retos que estarán en tendencia con las medidas implementadas por Donald Trump en rubros como economía, migración y seguridad.
Subrayó que mantener la relación binacional con el Estado de California será clave para la entidad, pero esta debe estar alineada a que Baja California no esté “dependiente” de Estados Unidos ante las próximas negociaciones.
Te puede interesar: Sheinbaum confía en que EU no ponga aranceles a México el 2 de abril
Por otra parte, señaló que el reto migratorio no puede quedar desapercibido pese a que el combate al fentanilo, inseguridad y aranceles hayan tomado popularidad, puesto a que esto marcará tendencia para la dinámica transfronteriza.
¿Qué escenarios afronta BC y el resto del País ante la nueva coyuntura política?
Hay que verlo por 3 aristas. Hay que recuperar que la visión de Trump desde su primer periodo ha tenido un planteamiento estratégico alrededor de la competencia geopolítica con China desde el 2016, planteamiento que no está ausente en este segundo periodo buscando liderazgo regional y después global.
El segundo es la forma en la que Trump aparece y participa en torno a su base electoral, su forma de hacer política nunca está ausente, dentro de los liderazgos Trump es una de las figuras que destacan.
Te puede interesar: Casi el 90% de las empresas de exportación quedan libres de aranceles en EU: Ebrard
El tercero es como en estos dos contextos, México se convierte en un elemento crucial, ya que estuvo muy presente en la elección del 2016 con el tema migratorio, que vuelve a estar presente y recargado, pero no solamente con el tema migratorio, sino con un énfasis especial en fentanilo, en estupefacientes y en cárteles, y obviamente el tema comercial donde el asunto chino tiene una profundidad significativa porque muchos de los productos que han entrado a nuestro territorio se reconducen para darle la vuelta a través del TMEC al territorio estadounidense.
¿Cómo piensa que el gobierno mexicano observa la situación?
En el corto plazo con preocupación, las distintas instancias que están en juego tienen una condición delicada, lo vimos en la Casa Blanca donde con toda contundencia que señala que el gobierno mexicano ha posibilitado que los grupos criminales se metan en Estados Unidos, cuando no habíamos tenido nunca una señalamiento así de puntual.
No son pocos los escándalos de corrupción en los cuales autoridades de los distintos órdenes de gobierno se han visto involucrados con este tipo de actores delincuenciales, como la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
Te puede interesar: Un alivio la suspensión del cobro de aranceles: Hyundai Translead
La agenda de Trump también está en tratar de hacer una modificación profunda en cuanto a cómo funcionan las fronteras, las aduanas, las herramientas institucionales de ambos lados del país, que terminen siendo útiles no solamente para revisar el tema de fentanilo, sino esa competencia que existe a nivel global con China
¿Conviene ceder o confrontar al gobierno de Estados Unidos?
Ceder como respuesta sería equivocada, a final de cuentas como país con una serie de necesidades, de proyectos propios, de una visión soberana, hay que garantizar que México mantenga ante todo sus prioridades de conducción.
Cuando hablamos de un tema tan delicado como el de la presencia criminal hace sentido que esté puesto sobre la mesa, tal vez lo que México tiene que hacer es ver cómo por línea propia, no por exigencia externa, aprovecha esto como una oportunidad para retomar mucho de lo que ha abarcado el crimen y que, por corrupción de muchas autoridades, de distintos órdenes y partidos, ha ocurrido.
Te puede interesar: A la expectativa de que prevalezca el T-MEC
¿Qué retos puntuales se vislumbran para BC?
Baja California por la cercanía, por la imbricación que tiene con California, la quinta economía por sí sola del planeta, tiene una serie de retos y oportunidades en materia arancelaria, productos que van y vienen continuamente, que se ensamblan de aquel lado y de que en el cortísimo plazo van a tener una situación delicada que, esperemos, sea momentánea, yo esperaría que esta situación no sea estructural y de largo plazo.
Tendremos que ser cuidadosos en que las negociaciones a nivel federal no nos vuelva dependientes en extremo de la búsqueda que ellos tengan, creo que en el tema de las aduanas va a estar sobre la mesa, a muchos podrá no gustarles porque se están aprovechando de esa situación, pero creo que viéndolo como sociedades, la estadounidense y la mexicana, puede haber buenos resultados.
El fenómeno migratorio ¿qué implicaciones tendrá para una región fronteriza como Baja California y Tijuana?
En el caso de una ciudad como Tijuana, ya hemos visto en el pasado los impactos que la propia sociedad tijuanense ha tenido ha sufrido por la presencia masiva de gente que “de pronto llega y se queda aquí” y donde hay que proveer de servicios públicos de bienes públicos, donde las finanzas del municipio se ven restringidas, la vida cotidiana, la basura, en fin, las cuestiones que implican.
Te puede interesar: OFICIAL: Estados Unidos aplaza aranceles para México y Canadá; Trump firma orden ejecutiva
Esa asimilación lleva tiempo, requiere presupuesto, requiere de elementos que en el corto plazo, pensaría, que hoy no se cuenta con ellos y sobre los cuales habría que estar trabajando.
Ahí es donde un gobierno como el de Claudia Sheinbaum debería estarle apostando a tener una coordinación muy puntual con la Gobernadora, con el presidente municipal de Tijuana, de la zona fronteriza, para ver cómo ese discurso público de Trump que dice “deportaciones masivas” cómo se va a atender, qué plan de contingencia se va a tener y qué programación presupuestal va a tener una ciudad como Tijuana.
La entidad fronteriza está dolarizada por la dinámica comercial con nuestros vecinos del Norte ¿qué se espera del tipo de cambio?
Vamos a un periodo de 40 días que parecen 40 años por la magnitud de algunos de los planteamientos, vamos a tener mucha volatilidad e incertidumbre en el tipo de cambio y algunos “tonos” que se han normalizado con Trump.
Te puede interesar: Precio del dólar cae frente al peso mexicano tras pausa arancelaria de Trump a México: ¿En cuánto se cotiza el dólar hoy 7 de marzo del 2025?
En cuanto al hemisferio, México, Estados Unidos y Canadá, habrá que estar atentos a ir entendiendo la “tonada” de este nuevo momento, pero yo soy optimista en que la vamos a entender rápido, porque eso es lo que pasa ahora con la comunicación política.
Cuando empiezan los mercados, los actores, las sociedades a entender los “tonos”, entender un poco las dinámicas de esa conversación pública todo se vuelve en algún momento a la normalidad, creo que el tipo de cambio va a estar con una volatilidad significativa, pero habrá un momento en el que se ajuste.
¿Algún mensaje que le gustaría dejar?
Es importante saber que el momento de incertidumbre que hoy se vive en la relación bilateral no es exclusivo de México, es un contexto en el cual el mundo está cambiando, tan solo ver la semana pasada en los zapatos del presidente de Ucrania.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe reconocimiento de 300 empresarios por acuerdo con EU y aplazamiento de aranceles
Las cosas están cambiando y me parece que la sociedad de Tijuana, en su resiliencia histórica que ha tenido sabiendo convivir con el gigante del norte, puede darle una serie de enseñanzas muy significativas al resto de las ciudades fronterizas sobre cómo afrontar todo los aspectos.
En esa resiliencia yo lo que veo es mucho a las empresas de Tijuana, a su sector empresarial, a sus trabajadores, como aportantes de una nueva serie de fórmulas de cómo convivir ahora, porque en las empresas donde se construye esa resiliencia, ese saber cómo jugamos con las tarifas, cómo enfrentamos el cobro del piso.
En un lugar como Tijuana va a tener en las empresas, empresarios, ejecutivos y trabajadores, un aprendizaje que nos va a llevar a un nuevo estado de comportamiento social y creo que Tijuana, como siempre, va a tener mucho que decir al respecto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Comediantes Tío Rober y El Cojo Feliz buscan entrevistar a la mamá de Adrián Marcelo por gran cantidad de dinero
¿Quién es el padre de Gala Montes y por qué no forma parte de su vida?
Poncho de Nigris lanza amenza a Adrian Marcelo tras entrevistar a la madre de Gala; “me conoces bien y ahí rebasas la delgada línea”
Reviven entrevista donde Cazzu aceptó haberse enamorado de un hombre con pareja: “él tenía una noviecita”