Busca la SCJN catedrático de la UABC
El maestro de la Facultad de Derecho, Isaac de Paz González, es el único aspirante del Estado a ministro en la Suprema Corte.

Tijuana, BC.- Contribuir a la justicia social y a la renovación de las instituciones judiciales son dos de los objetivos que tiene el catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Isaac de Paz González, en caso de obtener un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De Paz González, maestro en la Facultad de Derecho de Tijuana en la UABC, es el único representante del Estado que participará en las próximas elecciones del 1 de junio para ser ministro de la SCJN.
Va a ser un ejercicio histórico, plural, y que por primera vez vamos a llegar perfiles independientes de la clase política dominante, que siempre han llegado ese tipo de perfiles; y ahora ese es un gran logro, y es un logro ciudadano”,
Manifestó.
Con relación de los motivos que lo llevaron a participar en las próximas elecciones, explicó que uno de ellos es su deseo en contribuir a una Suprema Corte con una visión más amplia y más profunda de justicia social.
“Mejorar sobre todo a las reparaciones de los derechos de salud, de educación, de ambiente, los derechos de vivienda, e incluso algunos derechos que el interesan a la sociedad, y que nos interesan como consumidores, que están poco desarrollados, y eso se puede lograr a través de una amplificación de la capacidad de análisis de la Corte”, indicó.
El catedrático de la Máxima Casa de Estudios agregó que otra de las razones de su participación es aprovechar el momento de apertura de renovación plural y democrática de las instituciones judiciales que está viviendo el País
Es un proceso inédito que nos convoca a todas las personas profesionistas del derecho, hombres, mujeres, personas de minorías, para participar en la renovación judicial que tanto demanda la población; y eso se está construyendo gracias a la reforma judicial”,
Informó.
Te puede interesar: Se suman más de 3 mil nombres a listado de aspirantes del Poder Judicial
La contienda
Respecto del proceso de elección de los candidatos a ministros de la Suprema Corte, detalló que tuvieron que cumplir con requisitos sumamente rigurosos y exigentes, en los que se evaluaron trayectoria, experiencia y conocimiento
“Las entrevistas fueron técnicas, fueron de conocimiento jurídico, procesal y constitucional, en temas de vanguardia, en temas de fondo.
“Es decir, no era una entrevista, prácticamente era un examen, y eso también hizo a un lado algunos perfiles que no cumplían con esa capacidad académica, de conocimiento, para ocupar el cargo que aspiraban”, destacó.
Con relación de las críticas que ha generado este proceso de renovación del Poder Judicial, indicó que algunas han surgido de un sector muy riguroso que considera que la gente que no tiene una carrera judicial no tiene la capacidad para la función jurisdiccional
“Ese es también el trabajo de quienes estemos ya formalmente iniciando nuestras candidaturas, hablar con la gente, explicarle el alcance de la reforma, la importancia de un poder judicial ciudadanizado, cercano a los anhelos de las personas, y particularmente de quienes tienen problemas de acceso a la justicia”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí