Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Garita de Otay

Esperan hasta siete horas en Garita comercial

La Canacar estima que la situación prevalezca al menos hasta el próximo sábado 15 de febrero.

Esperan hasta siete horas en Garita comercial

Tijuana, BC.- Filas de alrededor de seis kilómetros y largas esperas de hasta siete horas se han registrado desde la tarde del lunes en la garita de exportaciones de Otay.

Sobre el bulevar Bellas Artes hasta la glorieta de los Caídos en la avenida Aeropuerto, cientos de camiones de carga hacían fila desde las primeras horas del martes.

Te puede interesar: Espera en Aduana de Tijuana aumentará 40% por actualización de sistemas: Canacar

Algunos de los conductores indicaron que muchos de ellos llegaron desde el lunes por la noche.

De acuerdo a la versión del sector transportista el retraso en el cruce de mercancías hacia Estados Unidos se debe a una actualización del sistema de cómputo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (Vucem).

Jesús Serna, uno de los choferes afectados, dijo que desde el lunes otros conductores se habían quedado a dormir en la fila y la situación se derivó de una contingencia de la ANAM.

Por eso estamos en fila todos, yo llevo formado desde las 8 de la mañana, va para rato, yo voy hasta la Garita de Otay”

Declaró.

Te puede interesar: Registra más de 5 mil cruces al día aduana de Tijuana

Lo único que sabía era que se iba a dar mantenimiento a la página del Vucem, expuso, en donde se haceel trámite de exportación, lo que ha afectado todo porque se encuentra detenido.

Agregó que les enviaron un comunicado en el que se les informa que se va a poner en operación otra plataforma para hacer las importaciones.

Largas esperas

Alfonso Millán, delegado de Tijuana-Tecate-Rosarito de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), estimó que será hasta el sábado cuando concluya la contingencia y se normalicen los tiempos de cruce de camiones en la frontera.

Explicó que hace alrededor de un mes les avisaron que del 8 al 15 de febrero se tenía planeado actualizar la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (Vucem), ya que se pretende digitalizar este proceso con menos documentos y más ágil.

Agregó que también los operadores le han reportado que se han incrementado algunas operaciones de revisión extraordinaria en el cruce de carga.

Incremento de tiempo

Dijo que fue a partir del día lunes después de las 2 de la tarde, cuando pudieron ver la magnitud de la contingencia que hay en cuanto al incremento de tiempo.

“Ahorita estamos registrando tráfico muy similar a como hemos tenido en la aduana cuando tenemos cruces de 4,700 camiones, esos cruces generalmente se dan en meses de septiembre, octubre y noviembre, cuando están los volúmenes lo más alto de mercancía”, aseguró.

Calificó que la situación que se vive es “tráfico caótico”, a pesar de que son menos de 2 mil camiones diarios.

“Estamos muy abajo del 50% del volumen (De camiones) e incrementando casi el 200% del tiempo de cruce”, explicó.

Destacó que ya se tiene coordinación con el equipo de CBP, la Agencia Nacional de Aduanas en México (ANAM) y órdenes de Gobierno de Seguridad, quienes los apoyan a agilizar el orden vial.

La fila inició desde la Glorieta de los Caídos en Avenida Aeropuerto Tijuana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados