Industria e inversiones extranjeras, beneficiadas por el dólar en Tijuana: Deitac
La “indexación” del salario en la ciudad permitiría una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores, consideran.
Tijuana, BC.-La industria de la manufactura y las inversiones de capital extranjero se ven favorecidos ante la recuperación que el dólar ha tenido en meses recientes, indicó la presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico e Industria de Tijuana (Deitac).
Adriana Eguía Alaniz reconoció que el tipo de cambio actual, con un ascenso de la divisa estadounidense hasta los 20 pesos por unidad, viene a ser positivo al incentivar una mayor capacidad de compra en el municipio.
Te puede interesar: Dólar sube frente al peso mexicano hoy por amenazas arancelarias de Trump: ¿Cuáles son las implicaciones?
Agregó que para las organizaciones procedentes de Estados Unidos y otros países con bases de manufactura establecidas en la ciudad, esto se traduce en certeza y la posibilidad de seguir ampliando sus operaciones o atraer nuevas empresas.
Para el sector industrial y para el sector de inversión extranjera el que suba el dólar es positivo, porque el dólar les va valer más en la economía mexicana, al final de cuentas ellos buscan dar un mensaje de competitividad”, mencionó.
Te puede interesar: Peso inicia la semana con pérdidas y así cotiza el tipo de cambio hoy lunes 27 de enero de 2025
70% de inversiones provienen de expansiones
Recordó que hasta el 70% de las inversiones que se realizan en Tijuana provienen por expansiones o ampliación de operaciones, mientras que un 30% restante se tratan de nuevas inversiones.
En ese último punto, la presidente de Deitac, Eguía Alaniz, subrayó que la consolidación de nuevas inversiones en el municipio puede ser propicia si a la apreciación del dólar se le suma el talento especializado, la ventaja logística y otros incentivos.
Te puede interesar: El peso mexicano se debilita ante el dólar tras anuncio de aranceles de Trump a Colombia
“Puedes tener industrias que puedan tener mayor beneficio al momento que traen sus dólares, si lo vemos desde la inversión extranjera directa es positivo”, comentó.
Beneficia dólar pago de salarios
Por otra parte, señaló que una “moneda verde” mejor parada tiene implicaciones en los salarios de los trabajadores que perciben en pesos mexicanos, esto ya que su remuneración no se ve incrementada al igual que a aquellos que se les paga en dólares.
Te puede interesar: Pronostican estabilidad en tipo de cambio
“Obviamente hay que ver los dos lados caras, la base y las personas que estamos aquí que ganamos en pesos realmente sí hay una afectación porque nuestra economía está dolarizada”, consideró la titular de la cúpula empresarial, Eguía Alaniz.
Consideró que implementar la estrategia de “indexación” pudiera ser una estrategia que las organizaciones tomen en consideración para que todos los colaboradores tengan un beneficio en función al tipo de cambio.
Te puede interesar: Peso mexicano avanza y cierra en 20.52 este 20 de enero tras la llegada al poder de Trump
“Tendríamos que indexar sueldos a dólares, que veo que es una estrategia para empatar un poco más los sueldos hacia una economía mucho más fortalecida desde el empleo”, mencionó.
El formato de indexación es un sistema que se utiliza para compensar las pérdidas de valor del salario conforme al tipo de moneda con el que se rija, generalmente en dólares hacia trabajadores de empresas de capital extranjero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pronostican estabilidad en tipo de cambio
El peso se recupera ligeramente y así cotiza el tipo de cambio hoy jueves 2 de enero de 2025
El peso se fortalece significativamente frente al dólar y así cotiza el tipo de cambio hoy lunes 6 de enero de 2025
El peso pierde ante la fortaleza del dólar y así cotiza el tipo de cambio hoy jueves 16 de enero de 2025