Podría sancionar a escuelas por prohibir uniforme neutro
La Subsecretaria de Derechos Humanos en Baja California afirma que es una forma de discriminación.

Tijuana, BC.- Autoridades escolares pueden ser sujetas a una sanción si prohíben a los estudiantes vestir el uniforme que deseen, declaró la subsecretaria de Derechos Humanos en Baja California, Melba Adriana Olvera Rodríguez.
Durante el foro ‘De la inclusión a la convivencia’ convocado por Cetys Universidad, expresó su apoyo a los estudiantes que deseen vestir falda debido.
Te puede interesar: Escuelas en Japón prohíben 'cola de caballo' en niñas por "temor a excitar a sus compañeros"
Destacó que se les debe respetar el libre derecho al desarrollo de la personalidad y el obstaculizar ese derecho es una forma de discriminación.
“No podemos permitir un control justificado en cuanto a la apariencia personal, profesión, actividad laboral o proyecto de vida. Cualquiera tiene derecho a libre desarrollo de la personalidad, complementa las otras libertades más específicas como la libertad de conciencia, como la libertad de expresión”, expuso Olvera Rodríguez.
Te puede interesar: Aconsejan poner atención a los hijos para evitar violencia en el regreso a clases
Quejas ante la CEDH
Dijo que si las personas se sienten violentadas pueden presentar su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos u órganos de control para que se inicie una investigación hasta comprobar el hecho, en caso de proceder, las autoridades recibirán una sanción.
La subsecretaria explicó que otros ejemplos del derecho al desarrollo de la personalidad es el uso lúdico de la marihuana, divorcio sin expresión de causa, reasignación de sexo-genérica y la portación tatuajes para todas las personas, incluyendo a servidoras y servidores que integran las corporaciones policíacas.
Te puede interesar: Piden replantear la desaparición de escuelas de tiemplo completo
“En México está muy fortalecido que tenemos prohibida la discriminación y que todas las mexicanas y mexicanos tenemos derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución como en los Tratados Internacionales de los que México forma parte y el derecho al libre de desarrollo de la personalidad y que tiene diferentes formas de hacer uso a este derecho”, subrayó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí