Un edificio en constante transformación
En Tijuana existen grandes espacios con valor histórico y sentimental para sus habitantes, uno de ellos es el Antiguo Palacio de Gobierno, al que actualmente se le conoce como el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y ya es catalogado como Patrimonio Cultural de Baja California.
“Este es uno de los edificios que ha sufrido más transformaciones a través de los tiempos, las cuales tienen que ver con las funciones que se han venido efectuando en este espacio”, explicó Emmanuel Robles Mellín, coordinador del Archivo Histórico de Tijuana del IMAC.
Ubicado entre las calles Segunda y Constitución de la Zona Centro, la estructura del Antiguo Palacio de Gobierno refleja los cambios que ha vivido la ciudad.
Precisamente un 11 de julio como hoy, pero de 1889, Ricardo Orozco realizó un plano geográfico y en la zona donde ahora está ubicado el edificio se realizaban actividades turísticas.
Una de ellas ocurrió en 1915 cuando se construyó la Feria Típica Mexicana.
Esto está relacionado directamente al turismo que sucedía en el Parque Balboa de San Diego, Estados Unidos, detalló.
“Inmediatamente los turistas extranjeros quisieron conocer el viejo México en la Feria, en donde se ofrecían artesanías, anuncios de las peleas de gallos y corridos de toros”, relató.
En 1921, durante el gobierno de Epigemio Ibarra Jr., Enrique Aldrete cedió los derechos del terreno y comenzó la construcción de un edificio con dos plantas de madera para las oficinas del Palacio de Gobierno.
En este tiempo el Palacio de Gobierno albergaba las oficinas de administración de rentas, juzgados de registro civil, ministerio Público del Fuero Común, Cuerpo de Bomberos, entre otros.
El 15 de febrero de 1938 ocurrieron las manifestaciones a favor de Juan Soldado, las cuales llegaron hasta el Palacio de Gobierno, el cual fue asaltado y quemado.
“No ardió completamente, pero a través de las fotografías y testimonios, observamos que las ventanas estaban estrelladas. Los burócratas aventaron documentos para salvarlos“, relató el coordinador del Archivo Histórico de Tijuana.
Añadió que en 1940 comenzaron a construir el balcón del Palacio, porque los desfiles patrióticos así lo requerían y también por imagen turística.
Zona comercial
Sin embargo, en 1986, por el crecimiento de la población de Tijuana, las oficinas que albergaba el Palacio de Gobierno fueron trasladadas al Palacio Municipal de Tijuana en la zona Río.
Ante esta nueva realidad, entre 1987-2004, las instalaciones fueron utilizadas como tiendas de ventas, como la del Pique y Ahorre, y papelerías.
La gente empezó a presionar para que el edificio fuera retomado como Palacio de la Cultura y se remodeló para albergar una biblioteca Abelardo Maldonado, el Seminario de Culturas Mexicanas y el Inegi.
Tras la creación del IMAC en 1998, el edificio se ha destinado especialmente a cuestiones artísticas y trascendentales para los tijuanenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí