Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / CMIC Ensenada

Sector de la construcción en Ensenada atraviesa por ‘frenón’ económico

La contracción de noviembre fue ocasionada por el cambio de gobierno, sin embargo, se ha ido agravando por las constantes por la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con varios países.

Sector de la construcción en Ensenada atraviesa por ‘frenón’ económico

Ensenada, BC. -Altos precios en los materiales y las constantes amenazas del presidente de los Estados Unidos en el tema comercial, han generado una recesión en el sector de la construcción, expuso Héctor Ramos García, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“El porcentaje en que han aumentado los precios de los materiales de la industria de la construcción es de 15 a 20%, en noviembre del año pasado la industria registró una contracción del 30% con respecto a noviembre de 2023, y ahorita las mediciones al mes de febrero tenemos una contracción del 6%”, detalló.

Te puede interesar: Avanza 30% CMIC plan de movilidad

El empresario comentó que la contracción de noviembre fue ocasionada por el cambio de gobierno, sin embargo, se ha ido agravando por las constantes por la guerra comercial que mantiene Estados Unidos con varios países.

“Eso crea mucha volatilidad e incertidumbre, en temas de obra prácticamente la iniciativa privada está parada porque está a la expectativa de cómo va a reaccionar la economía con esta nueva forma de hacer política económica”, declaró.

Te puede interesar: Presentan a constructores proyectos para abasto de agua en Ensenada

Hay inversiones detenidas

Ramos García reconoció que hay muchas inversiones que actualmente están paradas, principalmente en el sector industrial.

Hay mucha gente interesada en construir obras destinadas a la industria por la cercanía que tenemos a Estados Unidos, además de que en Tijuana las reservas territoriales prácticamente ya se acabaron, muchos inversionistas están volteando a ver Ensenada, pero la mayoría tienen como objetivo el mercado externo y el principal punto final de los productos que producirían sería Estados Unidos y esta política está parando las inversiones”, apuntó.

Te puede interesar: Construcción tiene inicio lento en 2025 en Ensenada

El empresario consideró que será algo pasajero, ya que toda la demanda de empresas e industria responde a la necesidad de productos que tiene Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados