Heces caninas en las calles se han convertido en un problema para Ensenada
Además de ser un problema de salud, también está relacionado al maltrato y descuido animal, ya que los propietarios de estos seres sintientes deberían tener los cuidados necesarios.

Ensenada, BC. -Gran parte de las banquetas de Ensenada presentan materia fecal de perros, algunos que son sacados a pasear por sus dueños y otros que están en situación de calle, sin embargo, se ha vuelto una de las quejas ciudadanas más recurrentes, señaló la regidora Daniela García Salgado.
De acuerdo con el Manual de la tutela responsable para el manejo de heces de la Secretaría del Medio Ambiente, en México, la mitad de la población tiene, al menos, un perro como animal de compañía en su hogar, cada uno genera 600 gramos de materia fecal y 500 mililitros de orina al día, si estos desechos no se tratan correctamente pueden ocasionar diversos problemas a la salud de humanos.
Te puede interesar: Aumentan reportes de maltrato animal en Ensenada
El documento refiere que uno de los principales problemas es el fecalismo, que resulta dejar que las heces se degraden a la intemperie, ya que contienen organismos patógenos, es decir, aquellos que provocan enfermedades en otros animales, pueden ser virus, bacterias, hongos, entre otros, cuando se degradan al aire libre, las heces se pulverizan y con acción del viento fácilmente pueden llegar a la boca, nariz, ojos y piel.
Maltrato y descuido animal
García Salgado, quien es presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Protección Animal del 25 Ayuntamiento, consideró que además de ser un problema de salud, también está relacionado al maltrato y descuido animal, ya que los propietarios de estos seres sintientes deberían tener los cuidados necesarios.
Te puede interesar: Suma BC 270 casos de daño en animales
Refirió que el artículo 162 del Bando de Policía y Gobierno para el Municipio de Ensenada, establece que las personas tienen la obligación de mantener limpios lugares públicos y privados en relación a las heces de sus animales, con multas que van desde mil 130 hasta 5 mil 600 pesos para quienes lo infrinjan.
También establece que los animales no deben de estar sueltos en la vía pública, siempre deben estar acompañados de sus propietarios solamente con correa, este problema es por la falta de cultura, falta de educación y cuidado de las personas que tienen a los animales en esta situación, no solamente es un problema en la vía pública, también vemos muchas casas en donde los animales se encuentran viviendo entre heces y orines”, señaló.
Te puede interesar: Rescatan a 2 perros a causa de maltrato en Ensenada
Situación que compete a todos
La edil consideró que la población no debe pensar que es una situación que únicamente le compete a la autoridad.
“Es importante que los ciudadanos seamos responsables y dejar de estar viendo solamente que hace el gobierno y empezar a hacer lo que nos corresponde, esos animales son propiedad de personas que no los están cuidando como deben, Servicios Públicos no puede estar limpiando todos los días el descuido de las personas”, expresó.
Te puede interesar: Policías rescatan a perrita extraviada en Ensenada
La funcionaria dijo que ha estado trabajando en modificar los reglamentos para la esterilización obligatoria de las mascotas.
“No estamos buscando extinguir a los perros, por el contrario, estamos buscando que dejen de reproducirse de una manera que genere una sobrepoblación que no puede ser atendida, evitar que estos animales sufran en la calle, incluso algunos de ellos se convierten en perros ferales o jaurías que pueden llegar a causar un daño a las personas”, detalló.
Te puede interesar: Control Animal captura a 39 perros en Ensenada
Aumento de quejas ciudadanas
Finalmente, mencionó que en los últimos meses han aumentado las quejas ciudadanas sobre este tema.
“Hemos asistido a jornadas en las colonias y es una de las quejas principales, sobre todo las madres de familia han externado que cuando recogen a sus hijos de la escuela y transitan con ellos a su casa se encuentran con este problema, sí ha sido un tema que nos reclama la sociedad, es un problema grave porque en México, cada año hay medio millón de perros más en situación de calle”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí