¡Nuestro poder, nuestro planeta! y ¿Si contaminamos
El lema de este año, en relación al día de la madre tierra, es “nuestro poder, es nuestro planeta”, esto me llevó a preguntarme: “¿Qué pasa si lo dañamos?”.
El lema de este año, en relación al día de la madre tierra, es “nuestro poder, es nuestro planeta”, esto me llevó a preguntarme: “¿Qué pasa si lo dañamos?” Nuestro poder se debilita o lo anulamos, porque de manera cotidiana leemos o vemos en las noticias contingencia ambiental por incendio, quema de basura, o niveles altos de contaminantes que se vierte a cuerpos de agua o la tierra. Además del impacto que causamos por el incremento de población, una consecuente es la intensificación de la agricultura requiriendo más alimento y también, el desarrollo urbano descontrolado que autorizan los gobiernos, la mala gestión del trasporte e incluso por el uso insustentable de sus recursos naturales que son parte del planeta como agua, suelo y aire.
Antes de avanzar, el título del artículo lo refiero a cada 22 de abril que se celebra el “Día mundial de la madre Tierra” o “Día de la Tierra”, esta celebración se realiza desde hace 55 años y el objetivo de este día ,no es para hacer una fiesta o festival, es sino para sensibilizar a la población y lograr que adopte medidas pro ambientales, es decir, abogar hacia una salud del planeta con acciones que lo ayuden, ya sea previniendo o mitigando impactos negativos a sus componentes (aire, agua, ecosistemas, ida silvestre y la salud humana).
Así, la idea de celebrar nos tendría que llevar al menos teóricamente al cuidado de agua porque es indispensable para la vida al igual que el aire, del cual no podemos prescindir para vivir ¡Si no lo creen dejen de respirar por más 1 minutos y lo verán! Además, no debemos olvidarnos que nos hemos comprometido a nivel mundial y nacional a cuidar la parte que nos toca del planeta. Por ello, hemos firmado una serie de tratados, convenios y acuerdos, que si los enlistamos parecería que es nuestra carta a los Reyes Magos o Santa Claus, o la menos lista de deseos al inicio de cada año.
De los anterior, es lamentable que exista falta de sensibilidad tanto de la ciudadana como de las autoridades en pro del planeta, lo cual se ven reflejadas en cifras. Por ejemplo, autores como Mayora (2019) indicaban que para 2019 en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM), se reportaban altos niveles de contaminantes en específico partículas PM 2.5 y PM 10, y en el caso de ozono que también se reportaba alto, se sumaba el riesgo de que tiempos de exposición prolongado en días altamente soleados puede causar problemas respiratorios que van desde asma, reducir la función pulmonar y en general en población. Además, hay que referir que la contaminación atmosférica en la ZMM ha sido más recurrente desde el año 2019 al 2025, lo cual desafortunadamente se combinó con eventos climáticos extremos como son la sequía, altas temperatura y vientos, que en conjunto han incrementado la probabilidad de incendios. Al respecto, mencionaremos que hace menos de 15 días se presentaron alrededor de 200 incendios en la entidad, y a mitad de marzo llegaría una tormenta de polvo, proveniente de Texas y Coahuila, esto se tradujo en que 19 de marzo se diera la declaratoria de contingencia ambiental por días nublados de polvo y humo.
Por fortuna, aunque aún no vemos frutos, ya se formalizó la Agencia de Calidad del Aire de Nuevo León (ACANL), el cual será un organismo que se encargará de monitorear la calidad del aire del estado, y cuyo objetivo será establecer políticas para prevenir y controlar la contaminación, esto a fin de medir y registrar los contaminantes en la atmósfera, y que en teoría darán datos fiables para alertar e identificar las fuentes emisoras de la contaminación y sancionarlas. Por lo referido, sobre la situación que nos encontramos en Nuevo León y muchas otras ciudades fronterizas me gustaría preguntarte ¿Qué acciones realizas para fortalecer el poder del planeta?, esto pensando que el próximo 22 de abril es el día de la madre tierra.
*La autora es Directora de El Colef Unidad Monterrey N.L.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí