‘Chocolates’
A tres años de implementarse el decreto de regularización de vehículos introducidos de contrabando al país, popularmente conocidos como “chocolates”, parece ser que no ha cumplido con el objetivo de evitar la circulación de unidades amparadas bajo organizaciones supuestamente defensoras de los derechos de los ciudadanos, como Anapromex, Onappafa, Condefa, Amlopafa, entre otras.

A tres años de implementarse el decreto de regularización de vehículos introducidos de contrabando al país, popularmente conocidos como “chocolates”, parece ser que no ha cumplido con el objetivo de evitar la circulación de unidades amparadas bajo organizaciones supuestamente defensoras de los derechos de los ciudadanos, como Anapromex, Onappafa, Condefa, Amlopafa, entre otras.
La propuesta de Andrés Manuel López Obrador de “regularizar” sin pagar impuestos aduanales, pretendía supuestamente acabar con el contrabando de autos y dar el dinero recaudado en derechos estatales para el arreglo de calles y caminos del país. Solo que por todo el estado siguen circulando libremente los carros “chocolates” sin regularizar o con las “placas” de esas organizaciones, sin ser molestados por las autoridades municipales, estatales o federales, incluidas las aduaneras y la Guardia Nacional. Se supone que el decreto emitido por López Obrador en 2022 se extendió hasta 2026, pero no parece que eso vaya a servir para terminar con el contrabando vehicular y mucho menos con las organizaciones de vivales que dan sus propias “placas” para que los autos irregulares gocen de impunidad.
Pero quienes sí deben preocuparse son los cautivos, quienes tienen debidamente regularizados sus vehículos ante las autoridades, porque esos sí son objeto de una cacería si no revalidan tarjeta de circulación o si por alguna causa les falta una placa u otro detalle.
Soprendidos
Entre los trabajadores del sector salud hubo sorpresa e incluso algo de molestia, porque las autoridades sanitarias, encabezadas por el cardiólogo Adrián Medina Amarillas, decidieron que los Centros de Salud en todo el estado no cerrarán el jueves y viernes santo. De hecho, el personal de esos establecimientos ya andaba preparando las maletas y los trajes de baño para tomar los días de descanso, porque como se ha hecho costumbre, sobre todo en la burocracia, estos días prácticamente se volvieron un “asueto obligado”, aun cuando realmente por ley no son obligatorios.
Basta ver al Poder Judicial del Estado donde poco a poco empezaron a “ajustar” días para finalmente cerrar los juzgados y el Tribunal Superior de Justicia del Estado toda la Semana Santa.
Así que ahora en el sector salud los Centros de Salud abrirán normalmente estos días santos, cuando anteriormente sólo abrían los que atendían urgencias. Los beneficiados serán los pacientes, quienes no batallarán por falta de personal.
Tianguis
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Tianguis Turístico 2025 a realizarse en Baja California será un evento de primera, pues será además binacional.
Sin embargo, descartó que vaya a estar en el mismo, porque tiene muchos asuntos por atender.
Pero dijo, que estará representada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, a quien calificó como una gobernadora de primera. El Tianguis Turístico se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí