Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Adiós a BCS

Quien ayer dejó el cargo de Procurador General de Justicia de Baja California Sur (Pgjbcs) es el cachanilla Daniel de la Rosa Anaya, ex ministerio público y ex director de Averiguaciones Previas de la entonces PGJE de Baja California.

Agua  Caliente

Quien ayer dejó el cargo de Procurador General de Justicia de Baja California Sur (Pgjbcs) es el cachanilla Daniel de la Rosa Anaya, ex ministerio público y ex director de Averiguaciones Previas de la entonces PGJE de Baja California, así como ex Secretario de Seguridad Pública del Estado. El mexicalense, quien por cierto estuvo al frente de la procuraduría sudcaliforniana desde 2017, recomendado al gobernador morenista por altos mandos de la Marina Armada de México.

De la Rosa llegó a esa entidad en el momento que los residentes del Sur de la península ya no sentían lo duro, sino lo tupido, porque los criminales organizados y desorganizados habían sentado sus reales, para perpetrar todo tipo de delitos, desde los comunes y corrientes robos de autos y vehículos, hasta los de alto impacto, como asesinatos, secuestros y extorsiones, que tenían atemorizada a la gente.

El abogado cachanilla recibió la confianza del gobierno estatal y con sus estrategias logró reducir bastante la criminalidad, que se ha mantenido en niveles mínimos en estos años.

Ayer, en la Mesa de Seguridad en aquella entidad, De la Rosa recibió un reconocimiento por su labor al frente de la Pgjbcs, de manos del gobernador morenista Víctor Manuel Castro Cosío, donde también estuvieron presentes mandos de la Marina Armada de México, Ejército y demás corporaciones policiacas.

Sobre su futuro, se ha comentado que existen diversos ofrecimientos en la Iniciativa Privada en Mexicali, o incluso una propuesta en el Ayuntamiento de Ensenada, para ser Director Jurídico del municipio donde firma como alcaldesa la morenista Claudia Agatón.

VACACIONISTAS

Donde agarraron, como ya es mala costumbre, toda la semana de vacaciones, “acomodando” y permutando días de asueto o “por derecho sindical”, es en el Poder Judicial del Estado, donde la justicia parece dormir el sueño de los justos.

Es de esta manera como desde hace varios años, los periodos vacacionales de la justicia pasaron de dos a tres. Anteriormente eran en julio y diciembre, pero ahora con esos ajustes con la complacencia del Consejo de la Judicatura, donde firma como presidente Alejandro Isaac Fragozo López, ya tienen el periodo vacacional de Semana Santa, que en esta ocasión es del 12 al 20 de abril, mientras miles de expedientes “descansan” en los escritorios y archivos de los Juzgados Civiles, Familiares, Mercantiles y del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TJSE), porque los togados necesitan agarrar energías para las campañas de la elección del 1 de junio próximo, que forma parte de la mal llamada “reforma judicial”.

Por cierto, tras la publicación sobre la presunta intervención del presidente del TSJE en un asunto para favorecer a una mujer en un juicio contra un empresario y político ensenadense, empezaron a ventilarse y revivirse diversos casos bastante delicados donde presuntamente también estuvo involucrado.

CERO A LA IZQUIERDA

Parece que en Washington el presidente de los Estados Unidos Donald Trump está aplicando una justicia selectiva, como la efectuada en la administración del ex presidente López Obrador, quien las sentencias de los Jueces y Magistrados Federales, así como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las ignoraba olímpicamente si no eran de su conveniencia.

Así está el gobierno del magnate gringo, quien en varios asuntos relevantes, como la prohibición de deportaciones en algunos casos ordenadas por Jueces son simple y sencillamente ignoradas por la Casa Blanca.

O el caso más reciente y mediático, en de un salvadoreño acusado falsamente de ser parte de una peligrosa pandilla, quien fue deportado a la cárcel de Bukele, y ahora al ordenar un Juez que esa persona debe ser regresada a los Estados Unidos, simple y sencillamente Trump y su gabinete se lavan las manos, con el argumento de no poder ir a sacar a un extranjero de la cárcel del dictador centroamericano.

Así están las cosas… más lo que falta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí