Corrupción en compra de medicamentos
Según la 4ta Transformación se ha caracterizado por encubrir a ladrones y corruptos.

Según la 4ta Transformación se ha caracterizado por encubrir a ladrones y corruptos, una de las últimas noticias de haber realizado compras con un sobrecosto fue el realizado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Birmex, por 13 mil millones de pesos.
El propio subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó el 19 de marzo de este año sobre la detección de probables irregularidades en la compra de medicamentos. Eduardo Clark dijo que se detectaron 175 claves de insumos médicos que fueron adquiridos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos.
¿Qué hicieron con los responsables de este desfalco? Pues fueron separados de sus cargos mientras continúan las investigaciones de esta compra, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo en su mañanera del 19 de marzo que de confirmarse irregularidades en la compra de medicamentos podrían aplicarse sanciones penales a los responsables.
¿Y qué pasó con estos insumos comprados con sobrecosto? Bueno el propio subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud dijo que estos 175 insumos están actualmente frenadas, a la espera de los resultados de la investigación, repito, las personas involucradas han sido separadas de sus cargos.
¿Llegarán a detener, enjuiciar y encarcelar a los responsables de este pago de 175 insumos médicos por 13 mil millones de pesos? El tiempo nos dirá que habrá un chivo expiatorio que pague por esta compra de Birmex, de haberse pagado estos medicamentos, esto equivale a la construcción de entre 3 y 4 hospitales de 250 camas.
El cochinero en la compra de medicamentos e insumos médicos no solo se da en el gobierno federal, en Baja California al inició de la administración de Marina del Pilar
Ávila Olmeda, se dio a conocer la compra de medicamentos por alrededor de 193 millones de pesos por la administración de Jaime Bonilla Valdez que se encontraban caducos, así lo señaló en agosto de 2022 el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.
¿Dónde está el ex secretario de Salud, Alfonso Óscar Pérez Rico? Medina Amarillas dijo que una vez que entró la actual administración, el 1 de noviembre de 2021, alcanzaron su fecha de caducidad más de 140 millones de pesos en medicamentos adquiridos por Pérez Rico, hasta el momento no hay una acusación formal.
En lo publicado en el reportaje “Baja California con una crisis en hospitales y bodegas repletas de medicamentos caducados”, parte del Hub de periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del international Center for Journalists en Alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers, publicado una parte en el Semanario Zeta, documentó de una pérdida económica, hasta 2021, de 93.7 millones de pesos debido a la falta de distribución de medicinas.
Ese reportaje afirma que esta crisis inició en 2014, durante el gobierno de Francisco Kiko Vega de Lamadrid, al haber comprado fármacos e insumos médicos de poca demanda, esto generó un menoscabo de 7.9 millones de pesos. En 2019, durante la administración de Bonilla, el busca pelitos de “La Liber”, recibió casi 8 millones de pesos en medicinas y material de salud expirado.
La realidad es el desabasto de medicamentos en todas las instituciones de Salud, a pesar de las declaraciones del Eduardo Clark sobre las compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos 20252026, hay un retraso de entregas de más del 76%.
* El autor es periodista independiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí