El Hombre Araña: Sin Camino a CasaDir. Jon Watts
A seis semanas de su estreno, la tercera entrega, en la más reciente serie del Hombre Araña, sigue batiendo records de taquilla.
A seis semanas de su estreno, la tercera entrega, en la más reciente serie del Hombre Araña, sigue batiendo records de taquilla. A estas alturas ya no es ninguna sorpresa el hecho de que los anteriores actores que interpretaron al arácnido también son parte de la cinta, y es precisamente su presencia, una gran parte de la razón de su éxito. La historia inicia exactamente en el instante en que acabó la película anterior, Misterio (Jake Gyllenhaal) ha revelado la identidad del Hombre Araña y ahora todo el mundo sabe que es Peter Parker (Tom Holland).
Lo que podría haber ocasionado repercusiones realmente graves en la vida de Peter, como por ejemplo súper villanos atacando a sus seres queridos, en realidad no lo afecta en lo más mínimo. El inmenso problema en la mente de Peter es que, a consecuencia de la revelación, ni él, ni sus amigos, Ned y MJ, fueron aceptados en la universidad. El sentimiento de culpa lleva a Peter a pedirle al Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) que haga un hechizo para que el mundo entero olvide su identidad. Obviamente, por la intervención chespiritesca de Peter en el momento en que Strange conjura el hechizo, las cosas se salen de control. Desde el inicio, la cinta demuestra un guión débil, más preocupado en la comedia barata que en un desarrollo de personajes coherente. Y es que la motivación de Peter es verdaderamente ridícula, y más absurdo y fuera de personaje es, que Strange, irresponsablemente, acceda a la petición.
La premisa, evidentemente, está basada en un arco narrativo de los comics (escrito por J.M. Straczynski) en que, después de que la identidad del Araña es revelada, la tía May sufre un atentado que la deja al borde de la muerte, lo cual lleva a Peter a hacer un pacto con el mismo diablo para borrar su identidad del conocimiento público. Una razón de peso para un acto tan extremo.
En la trama caricaturesca de la cinta, el problema con el hechizo ocasiona una apertura en el multiverso que atrae a todos los que han conocido alguna vez la identidad de Peter, incluyendo a personas de otros universos. Así, los villanos de las dos series de películas anteriores llegan a importunar al Araña de este universo, sin ton ni son. Mientras tanto MJ (Zendaya) y Ned (Jacob Batalon) actúan como personajes de Scooby Doo, ayudándole a Peter a resolver el "misterio" de lo que ha sucedido.
La cinta se toma su tiempo para llegar a lo que todos esperan, la aparición de Tobey Maguire y Andrew Garfield, quienes finalmente son reducidos a papeles secundarios, reproduciendo memes y siendo la encarnación misma del "fan service". Lana Wachowski lo explicó a la perfección en su autocrítica metatextual sobre la existencia misma de la última Matrix, "la nostalgia es un antídoto ante la ansiedad". Esta es la verdadera razón por la que una película tan mediocre como Sin Camino a Casa esté teniendo tanto éxito. En un momento históricamente cargado de incertidumbre, la población mundial está en constante búsqueda de un escape a la funesta realidad que nos aqueja del otro lado de la puerta de nuestras casas. Dos años después de su inicio, la pandemia sigue omnipresente y no hay señales de que vaya terminar pronto. Disney/Marvel repitiendo su fórmula de siempre, aderezándola con una gran dosis del anti ansiolítico de la nostalgia, se aseguró de volver a imprimir dinero a manos llenas, sin necesidad de poner el más mínimo interés en ofrecer un producto de calidad.
El abuso de los efectos digitales con uno de los peores niveles vistos en Marvel es imperdonable y revela la forma en que el estudio está escatimando en la producción como consecuencia de su saturación de contenido. A menos que gran parte del presupuesto haya sido invertido en traer de regreso a todos los actores anteriores. Lo que es evidente es que no es sustentable, producir cuatro películas al año (ni hablar de las series de televisión), sin sacrificar la calidad, en pos de la cantidad. Y mientras el público siga consumiendo cine chatarra al mismo paso, Marvel seguirá produciéndolo.
La pandemia está incrementando el apetito del por contenido confortable e infantil, que conduzca a recuerdos de mejores tiempos. Nostalgia empaquetada. Estamos en la era del cine como comida rápida y Marvel es el McDonald's. Siempre la misma hamburguesa, siempre el mismo sabor. Ningún nutriente incluido. Billones de clientes satisfechos.
*El autor es editor y escritor en Sadhaka Studio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí