Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología / China

Sam Altman, creador de ChatGPT, advierte que Estados Unidos subestima la amenaza de IA de la próxima generación de China

Sam Altman, CEO de OpenAI, alertó que EE.UU. subestima el avance de China en inteligencia artificial.

Sam Altman, creador de ChatGPT, advierte que Estados Unidos subestima la amenaza de IA de la próxima generación de China

Sam Altman, CEO de OpenAI, ha emitido una advertencia clara: Estados Unidos podría estar subestimando el progreso de China en inteligencia artificial (IA) de próxima generación. Durante una reunión con periodistas en San Francisco, Altman destacó que la competencia entre ambas potencias no es una simple carrera por la superioridad tecnológica, sino un escenario complejo con implicaciones globales, detalla CNBC.

Además, expertos como Martos Gastón han señalado que China está liderando la democratización de la IA a través de modelos gratuitos y de código abierto, lo que contrasta con el enfoque comercial predominante en Occidente.

1. La advertencia de Altman: China avanza más rápido de lo que EE.UU. cree

Altman expresó preocupación por tres aspectos clave:

  • Capacidad de inferencia: China tiene ventaja en velocidad de desarrollo.
  • Investigación y productos: No se trata solo de quién lidera, sino de múltiples capas tecnológicas.
  • Controles de exportación insuficientes: Las restricciones a la venta de chips (como los de NVIDIA y AMD) no frenan a China, que ya busca alternativas locales (ej. Huawei) o soluciones creativas (como fábricas de semiconductores propias).

Frase clave: “No será tan simple como preguntar si EE.UU. o China van adelante. Hay muchos factores en juego” (Altman).

2. La estrategia de China: IA gratuita y de código abierto

Mientras empresas occidentales como OpenAI, Google (Gemini) y Anthropic comercializan sus modelos, China está liberando IA de alto nivel sin costo. Martos Gastón destacó en TikTok cuatro ejemplos:

  1. Qwen (Alibaba): Genera imágenes, busca en internet y programa, similar a ChatGPT, pero gratis.
  2. Minimax: El modelo de código abierto más grande hasta ahora, con capacidad para procesar 4 millones de tokens (vs. 128,000 de ChatGPT).
  3. Kimi 1.5: Especializado en resolver problemas de lógica, matemáticas y código.
  4. DeepSeek: Competidor directo de GPT-4, con capacidades avanzadas.

Implicación: China está usando el conocimiento abierto como herramienta geopolítica para dominar la adopción global de IA, mientras Occidente prioriza monetización.

@martosgaston

China regala IA de alto nivel mientras Occidente la vende: ¿oportunidad o amenaza? #OpenSource #China #IA #Tecnologia #Geopolitica #ChatGPT

♬ sonido original - martosgaston

3. La respuesta de OpenAI: ¿Cambio de estrategia?

Ante el avance chino, OpenAI dio un giro:

  • Lanzó gpt-oss-120b y gpt-oss-20b, sus primeros modelos de “pesos abiertos” desde 2019 (aunque no son totalmente open-source).
  • Objetivo: Evitar que el ecosistema global dependa de modelos chinos.
  • Altman admitió que OpenAI estuvo “del lado equivocado de la historia” al cerrar sus modelos.

Críticas: Algunos desarrolladores consideran que estos modelos son limitados comparados con las versiones comerciales de OpenAI.

Te puede interesar: Guillermo del Toro arremete contra la IA en la Comic-Con de San Diego

4. El dilema de los chips y las políticas de EE.UU.

  • Restricciones fallidas: Las sanciones a la exportación de GPUs no han detenido a China, que ya desarrolla chips propios.
  • Excepción polémica: EE.UU. permitió a NVIDIA y AMD vender chips “seguros para China”, pero con un 15% de sus ingresos destinados al gobierno.
  • Resultado: Un mercado fragmentado donde China avanza con soluciones autóctonas.

¿Quién gana la carrera?

  • China apuesta por acceso masivo y gratuito para influir en estándares globales.
  • EE.UU. intenta equilibrar control tecnológico y competitividad, pero con estrategias menos ágiles.
  • OpenAI y otras empresas occidentales podrían verse forzadas a abrir más sus modelos para no perder relevancia.

Última reflexión: Como señaló Altman, “no hay una solución fácil”. La IA es ahora un campo de batalla donde el ganador no solo será quien tenga la mejor tecnología, sino quien logre que el mundo la adopte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados