Nueva cepa bacteriana descubierta por científicos chinos en la estación espacial Tiangong
Un equipo de científicos chinos ha descubierto una especie bacteriana nunca antes registrada en la estación espacial Tiangong

Un equipo de científicos chinos ha descubierto una especie bacteriana nunca antes registrada en la estación espacial Tiangong, marcando el primer hallazgo de este tipo en el laboratorio orbital del país asiático, según reportó la cadena estatal CCTV.
El nuevo microorganismo ha sido bautizado como Niallia tiangongensis y su descubrimiento fue detallado en la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology. En el artículo se explica el análisis exhaustivo —morfológico, genético y evolutivo— que permitió caracterizar a esta bacteria.
La cepa fue detectada en la superficie de uno de los dispositivos a bordo de Tiangong, como parte de un riguroso programa de monitoreo microbiano que busca comprender cómo se comportan los microorganismos en el espacio durante estancias prolongadas.
Este hallazgo forma parte del proyecto CHAMP (Chinese Space Station Habitable Module Microbiome Program), una iniciativa destinada a mapear y estudiar las poblaciones microbianas dentro de la estación.
En mayo de 2023, los astronautas recolectaron muestras con hisopos en varias zonas de la estación. Posteriormente, estos especímenes fueron congelados y enviados a la Tierra, donde se realizaron los análisis detallados.
Los científicos emplearon tecnología de secuenciación completa del genoma, imágenes de alta resolución y comparaciones filogenéticas con otras bacterias conocidas. Determinaron que esta nueva cepa pertenece al género Niallia, familia Cytobacillaceae, aunque presenta marcadas diferencias genéticas con sus parientes terrestres.
En los análisis de laboratorio, Niallia tiangongensis demostró tener una morfología en forma de bastón y la capacidad de formar esporas. Además, mostró adaptaciones únicas en proteínas clave relacionadas con la resistencia al estrés oxidativo y la reparación celular frente a la radiación, factores cruciales para sobrevivir en el entorno espacial.
Según CCTV, este avance podría abrir nuevas vías para gestionar la presencia de microbios en ambientes confinados como naves espaciales, además de ofrecer aplicaciones potenciales en sectores como la medicina, la biotecnología o la agricultura.
Con una vida operativa estimada de una década, la estación Tiangong aspira a consolidarse como una de las principales plataformas científicas en órbita, especialmente a medida que la Estación Espacial Internacional —liderada por Estados Unidos y de la que China está excluida— se acerca al final de su ciclo operativo, previsto para 2030, indica EFE.
El programa espacial chino ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, logrando hitos como el alunizaje en la cara oculta de la Luna con la misión Chang’e 4 y el aterrizaje exitoso en Marte, posicionando a China como la tercera nación en hacerlo tras la antigua URSS y Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China lanza con éxito la misión tripulada Shenzhou-20 rumbo a su estación espacial
Space Rider: el laboratorio espacial reutilizable de la Agencia Espacial Europea listo para su primera misión
La NASA descubre 140 billones de océanos en el universo profundo
Descubren planeta que orbita dos estrellas en ángulo de 90°: un fenómeno único en el universo