Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Marte

Curiosity descubre carbonatos en Marte: un hallazgo clave en la búsqueda de vida

Un hallazgo reciente en Marte, gracias al rover Curiosity de la NASA, ha aportado nuevas pistas sobre el pasado climático del planeta rojo.

Curiosity descubre carbonatos en Marte: un hallazgo clave en la búsqueda de vida

Un hallazgo reciente en Marte, gracias al rover Curiosity de la NASA, ha aportado nuevas pistas sobre el pasado climático del planeta rojo. Investigadores, liderados por la Universidad de Calgary (Canadá) y con un estudio publicado en Science, descubrieron compuestos de carbonato en muestras de roca marciana, lo que refuerza la hipótesis de que el planeta pudo haber sido habitable en tiempos remotos.

El estudio se basa en el análisis de cuatro perforaciones realizadas en 2022 y 2023 en el monte Sharp, dentro del cráter Gale —una región que se cree albergó un lago en el pasado—. Estas rocas, procedentes de distintas capas geológicas, revelaron concentraciones significativas de siderita, un carbonato de hierro, particularmente en zonas donde también se encontró sulfato de magnesio.

“El descubrimiento de estos depósitos es un indicio poderoso de que Marte albergaba un ciclo del carbono activo y condiciones compatibles con la vida”, señaló Ben Tutolo, autor principal del estudio. Este tipo de carbonatos, formados bajo una atmósfera rica en dióxido de carbono, son exactamente lo que los científicos esperaban encontrar, pero hasta ahora habían sido esquivos en las observaciones desde órbita.

La detección de siderita sugiere que, en algún momento, Marte tenía suficiente CO2 en su atmósfera como para permitir la existencia de agua líquida en su superficie. Con el paso del tiempo, este dióxido de carbono fue quedando atrapado en forma de minerales, lo que pudo haber contribuido al enfriamiento del planeta y a la pérdida progresiva de su habitabilidad.

Este descubrimiento también podría tener implicaciones más allá de la astrobiología. Tutolo ha trabajado en la Tierra en técnicas para transformar CO2 en minerales como solución al cambio climático, por lo que estudiar cómo sucedió este proceso en Marte podría ofrecer ideas valiosas para nuestra propia lucha contra el calentamiento global.

Además, el hallazgo subraya la fragilidad de las condiciones que permiten la vida. Marte, que alguna vez fue cálido y húmedo, sufrió un colapso climático cuando el dióxido de carbono comenzó a precipitarse en forma de carbonatos. Esto plantea nuevas preguntas sobre cuánta atmósfera se perdió y cómo ese cambio alteró la posibilidad de vida, indica EFE.

Finalmente, los científicos esperan que futuras misiones puedan explorar otras zonas marcianas ricas en sulfatos, lo que permitiría confirmar estos resultados y ampliar la comprensión de la evolución temprana del planeta rojo. Como concluyó Tutolo: “Marte muestra cuán delicado es el equilibrio de habitabilidad. Incluso pequeños cambios pueden tener consecuencias inmensas”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados