La tecnología puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en adultos mayores, según expertos
Un estudio reciente sugiere que el uso constante de dispositivos digitales podría estar vinculado a un menor deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años.

La generación que creció interactuando con la tecnología digital ha llegado a la etapa de la vida en la que los riesgos de sufrir demencia comienzan a ser más evidentes. Un estudio reciente sugiere que el uso constante de dispositivos digitales podría estar vinculado a un menor deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años.
Un equipo de investigación de las universidades de Texas y Baylor, en Estados Unidos, se planteó si el uso continuado de la tecnología ha tenido un impacto positivo o negativo en la cognición de los primeros “nativos digitales”. Para responder a esta pregunta, realizaron un metaanálisis que incluyó datos de 411.430 adultos de diferentes partes del mundo, con una edad promedio de 68,7 años.
La tecnología digital fue definida en el estudio como el uso de ordenadores, teléfonos inteligentes, internet o una combinación de estos dispositivos.
El impacto del uso prolongado de la tecnología digital en la cognición ha sido tema de debate, con hipótesis encontradas. Una de ellas, conocida como “demencia digital”, sugiere que la exposición continua a la tecnología deteriora las capacidades cognitivas. Por otro lado, algunos estudios proponen que el uso tecnológico fortalece la “reserva cognitiva” y fomenta comportamientos que ayudan a preservar la salud mental, como señala este nuevo estudio.
La investigación, publicada en la revista Nature Human Behaviour, muestra que no se encontró evidencia que respalde la teoría de la “demencia digital”. De hecho, el uso de dispositivos digitales parece estar relacionado con un menor riesgo de deterioro cognitivo en las poblaciones estudiadas.
Para su metaanálisis, se revisaron 57 estudios previos que examinaron el uso de la tecnología digital, todos los cuales incluían pruebas de diagnóstico cognitivo. Los investigadores encontraron que estos resultados no podían ser explicados por factores demográficos, socioeconómicos, de salud o estilo de vida por separado.
Además, en los estudios longitudinales, que en promedio tuvieron un seguimiento de 6,2 años, se observó también que el uso de la tecnología se asocia con un menor riesgo de declive cognitivo, indica EFE.
Aunque los resultados son prometedores, los autores señalan que aún no se ha identificado un mecanismo causal claro que explique la relación entre el uso de la tecnología y la salud cognitiva. Por lo tanto, sugieren que se requieren más investigaciones para comprender mejor los posibles efectos causales bidireccionales, los mecanismos detrás de la reserva cognitiva y cómo el tipo y el momento de exposición a la tecnología afectan la salud mental a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí