Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Gonorrea

Gepotidacina: el nuevo antibiótico oral prometedor contra la gonorrea resistente a tratamientos

Ahora, por primera vez en más de tres décadas, un nuevo antibiótico muestra resultados esperanzadores.

Gepotidacina: el nuevo antibiótico oral prometedor contra la gonorrea resistente a tratamientos

La gonorrea, una infección de transmisión sexual que sigue siendo común a nivel mundial, representa un problema de salud pública creciente debido a la aparición de cepas resistentes a los tratamientos convencionales. Sin una atención médica oportuna, esta enfermedad puede provocar complicaciones severas, especialmente en mujeres, como infertilidad o embarazos ectópicos.

Ahora, por primera vez en más de tres décadas, un nuevo antibiótico muestra resultados esperanzadores. Un ensayo clínico internacional en el que participaron 628 personas ha demostrado que la gepotidacina, un fármaco administrado por vía oral, es tan eficaz como los tratamientos actuales para la gonorrea, con el beneficio añadido de combatir cepas resistentes a los antibióticos tradicionales.

Este estudio, de fase 3 y controlado aleatoriamente, ha sido publicado en The Lancet y presentado durante la conferencia de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID), celebrada en Viena. El trabajo ha sido liderado por investigadores de diversas instituciones médicas de Reino Unido, Estados Unidos, y otros países, con la participación destacada de la farmacéutica GSK.

La gepotidacina, inicialmente diseñada para tratar infecciones del tracto urinario, actúa bloqueando la replicación del ADN bacteriano. En el estudio, logró una tasa de curación del 92,6 %, superando por poco al 91,2 % del régimen estándar actual basado en ceftriaxona y azitromicina. Además, no se identificaron efectos secundarios graves ni reacciones adversas preocupantes entre los participantes.

Este avance no solo representa una alternativa terapéutica más cómoda —al prescindir de las inyecciones—, sino que también podría aliviar la carga sobre los sistemas sanitarios, mejorando la experiencia del paciente con una simple píldora.

No obstante, los autores del estudio insisten en que los resultados deben interpretarse con cautela. La investigación se centró principalmente en casos de gonorrea urogenital y la mayoría de los participantes eran hombres blancos, por lo que se necesita ampliar el análisis a otras formas de la infección (como la rectal o faríngea) y a poblaciones más diversas.

En un comentario adicional al estudio, los expertos Magnus Unemo (Universidad de Örebro, Suecia) y Teodora Wi (OMS) destacan que aunque la gepotidacina representa un progreso importante, la historia de la bacteria Neisseria gonorrhoeae sugiere que eventualmente podría desarrollar resistencia también a este nuevo antibiótico, especialmente si no se administra de manera adecuada, indica EFE.

Por ello, los investigadores llaman a no bajar la guardia: es vital continuar con el desarrollo de nuevas opciones antimicrobianas para mantenerse un paso por delante en la lucha contra esta infección cada vez más difícil de tratar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados