Se dispara el dengue en Sonora con 987 casos, el triple que en 2024
El Estado se encuentra entre los tres primeros del País con más casos de dengue, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

HERMOSILLO, Sonora.- — HERMOSILLO, Sonora.- El dengue se disparó en Sonora con 987 casos acumulados este año, casi el triple que en 2024, situación que genera un impacto económico en familias vulnerables, quienes deben cubrir gastos médicos y enfrentar incapacidades laborales, indicó la epidemióloga María Elena Reguera Torres.
Durante este año, la Secretaría de Salud ha estudiado un total de 2 mil 704 casos sospechosos de dengue, de los cuales se confirmaron 987, cifra superior a los 333 casos registrados en 2024 en el mismo periodo, de acuerdo con la Semana Epidemiológica 40 del Informe Epidemiológico Dengue Sonora.
La Dra. María Elena Reguera señaló que el dengue tiene un alto impacto económico en las familias, sobre todo en aquellas de bajos recursos, pues la enfermedad genera gastos en transporte hacia unidades de salud, medicamentos básicos y la incapacidad de laborar en trabajos informales.
Familias de escasos recursos que, si además se enferman de dengue, el gasto de bolsillo es muy alto. Aunque algunas unidades de salud tengan el tratamiento, si el dengue es incapacitante no les permite trabajar, y si trabajan en el mercado informal, no pueden laborar esos días”, señaló.

Riesgos de reinfección
La maestra en Salud Pública y epidemióloga comentó que el periodo de incubación es corto, aunque depende del estado inmunológico de la persona; en promedio, los síntomas del dengue pueden aparecer a partir de los siete días, incluso antes si existen enfermedades crónicas como diabetes u otros problemas de salud.
Resaltó que el mayor riesgo de complicación grave ocurre cuando una persona se reinfecta con un serotipo diferente del virus del dengue, corriendo el riesgo de desarrollar dengue hemorrágico y presentar afectaciones graves a la salud.
Cuando se reinfectan pueden desarrollar dengue hemorrágico, entonces sí es muy grave, las plaquetas empiezan a bajar y los pacientes están en situación grave”, explicó.

Causa raíz del dengue
La especialista destacó que el dengue no debe verse únicamente como un problema biológico, sino como un síntoma de desigualdades sociales y deficiencias en la infraestructura urbana.
El principal factor de riesgo que tenemos, y sobre todo en Hermosillo, es la falta de disponibilidad de agua intradomiciliaria. Esto hace que las familias tengan su lote de agua fuera de casa, la guarden en recipientes y no esté bien conservada, lo que favorece el crecimiento del huevecillo de la larva”, comentó.
Concluyó que la alta incidencia se debe a una combinación de deficiencias urbanas, como la falta de servicios de agua y drenaje, y la necesidad de educar a la población sobre la limpieza de patios y manejo de cacharros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí



Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados