Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Poder Judicial

Busca transparentar la justicia y acercarla a la sociedad

Lilia del Carmen García es candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora

Busca transparentar la justicia y acercarla a la sociedad

HERMOSILLO, Sonora.- Recuperar la confianza, reafirmar la credibilidad del pueblo en el sistema de impartición de justicia y resolver casos con sensibilidad son algunas de las propuestas de la candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, Lilia del Carmen García Figueroa.

Con más de 25 años de experiencia, García Figueroa considera que su trayectoria le ha brindado las herramientas necesarias para analizar conflictos, apegarse a la legalidad, actuar con honestidad y transparencia, y adaptarse a las exigencias de la sociedad actual.

Para la candidata, un magistrado debe impartir justicia de forma imparcial, con apego a la ley y pleno respeto a los derechos humanos.

Su visión hacia los sectores más vulnerables es clara, ya que, tras recorrer ciudades y comunidades, ha percibido que muchas personas sienten que no tienen acceso a la justicia debido a la falta de recursos o porque la perciben como un privilegio; su objetivo es cambiar esa percepción.

‘El acceso a la justicia no puede ser objeto de promesa, ya es el derecho de las personas”.

Lilia del Carmen García considera que la elección judicial del 1 de junio es un hecho histórico. Invitó a la ciudadanía a emitir un voto razonado, revisando los perfiles y propuestas de los candidatos. En su mensaje final, pidió a la población su voto de confianza y apoyar la opción número 04 en la boleta rosa de la elección local del Instituto Estatal Electoral.

Aquí parte de la entrevista:

¿Podría describir brevemente su trayectoria profesional en el ámbito jurídico?

Lilia del Carmen García (LCG): Mi trayectoria en el ámbito jurídico se ha desarrollado por más de 25 años en diversos tribunales, tanto estatales como federales, en las diversas materias, penal, administrativa, civil, laboral y amparo en diversos estados o circuitos.

¿Qué la motivó a postularse para el cargo de magistrada en Sonora?

LCG: Uno de ellos fue regresar a la institución que sentó las bases en mi formación jurídica y reafirmó mi credibilidad en la justicia. Desde mi época de estudiante en la Universidad de Sonora en la Facultad de Derecho ingresé como meritorio a un juzgado civil por dos años. Inicié ahí, después desarrollé mi carrera, fui secretaria particular, fui proyectista en un tribunal regional y luego en la primera sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora.

Otro de los motivos, que sería una gran oportunidad de formar parte de esta reforma constitucional en materia judicial que se realizó para recuperar la confianza y la credibilidad del pueblo de los ciudadanos en el sistema de impartición de justicia.

 El reto es recuperar la confianza de la gente. Escuchar a la ciudadanía es fundamental para transformar la justicia”.

Sería un gran honor seguir consolidando una integración paritaria en los integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Todas estas razones me motivaron a postularme a este cargo, consciente de la gran responsabilidad que conlleva en la en la consolidación de un estado de derecho, la impartición de justicia es muy importante.

¿Cómo considera que su perfil y trayectoria se ajustan a las exigencias del cargo?

LCG: Mi experiencia profesional desarrollada durante más de 25 años en la labor jurisdiccional, me permiten aspirar con responsabilidad al cargo de magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado porque eso me ha dotado de las herramientas necesarias para el análisis de conflictos que son sometidos o a los juicios, apegado a la legalidad, con honestidad, con transparencia y siempre he estado comprometida con esos valores éticos que rigen la función judicial que ahora se deben de ir adaptando a las exigencias de la sociedad actual.

Siempre habíamos estado detrás de un escritorio y por la trascendencia de los juicios que se resolvían, protegíamos la intimidad de las personas, pero ahorita la sociedad necesita, exige conocer la labor que realizamos.

¿Cuál considera que es el principal aporte que usted puede hacer desde esta magistratura?

LCG: El principal aporte es transparentar más la justicia. ¿Cómo podemos transparentar más la justicia? comunicar a la sociedad sobre el trabajo que estamos realizando por los diversos medios que existen que ahorita son los digitales y también se puede publicar las sentencias, no más se testan los datos sensibles para que no se comprometa su intimidad y también que se hagan videograbaciones públicas que estén al acceso de todas las personas para que ellos puedan ver cómo se deciden sobre sus derechos y libertades.

También es una justicia más cercana que la gente sepa que somos servidores públicos, estamos a su servicio, a ellos nos debemos. Entonces, ellos son los que mandan.

 La sociedad necesita, exige conocer la labor que realizamos. Nos debemos a ellos y claro que hay que acercarlos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados