Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / SAT

¿Te rechazaron la devolución del SAT? Estas son las causas más comunes y cómo corregirlas

De acuerdo con Guadalupe Ruiz, los motivos más frecuentes por los que se niega una devolución están relacionados con fallas en el llenado de datos.

¿Te rechazaron la devolución del SAT? Estas son las causas más comunes y cómo corregirlas

Hermosillo.- Aunque millones de contribuyentes presentaron su declaración anual esperando un saldo a favor, errores comunes en la información o inconsistencias con los datos del SAT derivaron al rechazo de la solicitud.

De acuerdo con Guadalupe Ruiz, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, los motivos más frecuentes por los que se niega una devolución están relacionados con fallas en el llenado de datos, omisiones o deducciones que no cumplen con los requisitos fiscales.

“Uno de los errores más comunes es colocar de forma incorrecta la cuenta clabe. También es frecuente que el contribuyente incluya deducciones personales con facturas que no cumplen con lo que marca la ley, o pagos que no se realizaron conforme a la normativa vigente.

“Si el SAT detecta que hay ingresos no reportados o que los datos no coinciden con la información que posee, es muy probable que rechace la devolución”, señaló la contadora.

Otro caso típico, por el que las solicitudes pueden ser rechazadas, añadió, es que el empleador emitió una declaración complementaria de retenciones del año anterior, lo que afecta las cifras de retenciones reconocidas por el SAT y provoca una discrepancia con lo que el contribuyente declaró, dijo.

Rechazos en la declaración

Esto no significa que este año haya habido más rechazos que en periodos anteriores, aclaró, pero probablemente el incremento importante de contribuyentes que presentaron su declaración, también ocasionó que haya más rechazos, proporcional a años anteriores.

“En su comunicado del 12 de mayo, el SAT informó que se presentaron 11.4 millones de declaraciones anuales, lo que representa un incremento del 7% respecto al año pasado. De ese total, 7.9 millones de personas solicitaron devolución, lo que significa un aumento del 6% comparado con 2024.

“En ese mismo informe, la autoridad fiscal declaró que ha devuelto ya 35 mil millones de pesos, un 5% más que en el ejercicio anterior; como Colegio, hemos sabido de varias devoluciones concretadas, de clientes que reciben su saldo a favor, otros en proceso, lo que significa que el SAT está revisando lo declarado antes de devolver o rechazar”, afirmó Ruiz.

Para los casos de rechazo, los contribuyentes pueden volver a presentar su solicitud a través del portal del SAT, dijo.

“Durante el proceso conocerán los motivos específicos del rechazo. La mayoría de las veces es posible corregir y volver a solicitar la devolución”, explicó.

Ruiz recomendó no desanimarse ante una negativa, sino identificar con claridad la causa del rechazo, revisar los documentos y datos enviados, y corregir lo necesario.

También te puede interesar: SAT supera su meta y recauda 2.1 billones de pesos en cuatro meses, ¿Qué impuesto tuvo mayor incremento?

En caso de que no tengan conocimientos sobre el tema, dijo, lo ideal es acudir con un contador o profesional experto en el tema, que pueda orientarlos correctamente, y ayudarlos a hacer el proceso conforme lo indicado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados