Sonora refuerza acciones contra el sarampión ante aumento de casos en México
La entidad ha registrado 5 casos de la enfermedad; a nivel nacional ya suman 421, según información de Conave.

HERMOSILLO, Sonora.- Con el objetivo de proteger a la población y prevenir posibles brotes de sarampión, la Secretaría de Salud Pública (SSP) de Sonora intensificó sus acciones de vacunación en todo el Estado, haciendo un llamado a padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijos conforme al esquema nacional de vacunación.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, prevenible mediante la vacunación, que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños menores de 5 años de edad.
Ante ello, la SSP reiteró la importancia de contar con la inmunización completa, especialmente con la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.
AUMENTO DE CASOS EN EL PAÍS
El número de casos confirmados de sarampión en México aumentó a 421, según informó esta semana el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave). La cifra representa un incremento significativo respecto al reporte del 12 de marzo, cuando se contabilizaban solo 22 casos.
Con estos datos, México se posiciona como el tercer país con más casos en América, después de Canadá y Estados Unidos. La mayoría de los contagios se concentran en Chihuahua, con 403 casos, mientras que en Sonora se han confirmado cinco.
El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años, seguido por niñas y niños de 5 a 9 años.
El Conave recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible mediante la vacunación.
¡MANTÉNGASE ALERTA!
Estos son los síntomas que puede presentar una persona enferma de sarampión.
- Fiebre alta, que comienza entre 10 y 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días.
- En la fase inicial, el paciente puede presentar congestión nasal, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
- Al cabo de varios días, aparece una erupción cutánea, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar las manos y pies.
- La erupción cutánea dura de 5 a 6 días y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora se mantiene con un caso de Sarampión: Salud
Reporta Salud Sonora 40 casos sospechosos de tos ferina en el Estado
Confirman 20 casos de rickettsia y 9 defunciones durante primera semana de abril en Sonora
Autoridades llaman a vacunar contra el sarampión a menores, tras detectar nuevos casos importados en Sonora