México está listo para crecer en economía y generación de empleo: Index Nogales
Considera que el Plan México presentado por la Presidenta Sheinbaum es ambicioso y será de gran beneficio.

NOGALES, SONORA.- México está listo para crecer en economía y generación de empleo, afirmó el empresario Daniel Rivera Ontiveros, al opinar sobre el anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de la aceleración del Plan México.
El presidente de Index Nogales, que lidera la principal fuerza laboral del Municipio, representando el 60% de los trabajos directos ante el IMSS, habló de lo ambicioso que es el Plan México.
Se necesita crear las condiciones para provocar la inversión extranjera, creemos que el plan es muy ambicioso, tener una inversión en materia eléctrica será de gran beneficio, existen inversiones detenidas por este tema, sin embargo es posible”, destacó.

EL PLAN MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un conjunto de 18 acciones que se llevarán a cabo para “acelerar” el Plan México de cara a los aranceles de 25% al aluminio y al acero, así como a la industria automotriz, impuestos por Estados Unidos.
Durante su discurso ante líderes empresariales y políticos, Sheinbaum destacó que estas medidas buscan fortalecer la soberanía energética, acelerar la obra pública y la construcción de vivienda, así como aumentar la fabricación nacional en sectores clave como el textil, calzado, semiconductores y la industria creativa.
La mandataria también subrayó la importancia del diálogo continuo con Estados Unidos para mejorar las condiciones comerciales en sectores estratégicos, como el automotriz y el de exportaciones de acero y aluminio. Afirmó que la exclusión de México de los recientes aranceles anunciados por el presidente Donald Trump refleja la fortaleza del gobierno mexicano y las buenas relaciones bilaterales basadas en el respeto y la colaboración.

LAS ACCIONES
Estas son algunas acciones dentro del Plan México:
1.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes a través de proyectos mixtos.
2.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones.
3.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales, a través de acuerdos voluntarios.
4.- Portafolio de inversiones y ventanilla digital nacional de inversiones.
5.- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
6.- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias.
7.- Programa de facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas.
8.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempo para registro de patentes.
9.- Renovar permanentemente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica (Pacic).
10.- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar hasta 2.5 canastas básicas.
Fuente: Gobierno federal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí