Unison: Cuauhtémoc González propone impulsar educación virtual y otro campus en Hermosillo
El candidato a rector de la Unison señaló que también planea transparentar más el manejo de los recursos en la institución

HERMOSILLO, Sonora.- Una Universidad de Sonora con mayor oferta de educación en línea, así como un nuevo campus en Hermosillo, se encuentran entre las propuestas de Cuauhtémoc González Valdez, candidato a rector para el periodo 2025-2030.
González Valdez destacó la importancia de la educación virtual, ya que las nuevas generaciones están familiarizadas con esta tecnología y pueden lograr un incremento en su matrícula.
Señaló que también está planteando la necesidad de crear un segundo campus en Hermosillo en un terreno de 50 hectáreas, propiedad de la Unison, ubicado en el parque industrial.
“Estamos en la mejor disposición de impulsar la Universidad para que sea más grande, más libre y sobre todo que beneficie a la sociedad sonorense”.
El candidato a la rectoría de la Unison también mencionó que está proponiendo para quien gane que haya una mayor transparencia en el manejo de recursos.
“El que sea el próximo rector debe solventar y cumplir con la ley, se debe instrumentar el sistema de contabilidad gubernamental y reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, realizando todo esto también tendríamos la autoridad no sólo legal, sino moral para que se implementen los apoyos, los subsidios y todo lo que representa un respaldo financiero para la Universidad de Sonora”.
Recordó que el año pasado se dio a conocer que la Alma Mater reprobó la cuenta pública del ejercicio de 2023 por primera vez en la historia porque no solventó el apartado de transparencia y rendición de cuentas.
A continuación la entrevista con González Valdez:
¿Cuál es su diagnóstico de la situación en general de la Unison?
Cuauhtémoc González Valdez (CGV): La Universidad de Sonora se encuentra fortalecida en términos de sus investigadores, en términos del personal que cuenta, por ejemplo, el tiempo completo. También podemos señalar que han destacado estudiantes y que nos permite señalar que afortunadamente la Universidad mantiene un liderazgo en la entidad en materia de educación superior pero eso a la vez viene por la situación cambiante en la sociedad, también tiene que esto cambiante provoca que la Universidad debe también adaptarse a estos cambios y esos cambios y esas necesidades implican área de oportunidad. En la actualidad los que nos han dicho en materia de vinculación es que la Universidad esté más vinculada con el sector productivo, social y público y esto nos motiva a fortalecer la vinculación y soluciones sustantivas como docencia, investigación, vinculación y difusión para colocarla a la vanguardia educativa pero también tecnológica.
Ya realizó un análisis de la oferta educativa de la Universidad de Sonora, ¿hay posibilidad en la Unison de incluir una mayor oferta académica, cerrar carreras y abrir otras?
CGV: Nosotros lo que estamos planteando es que la universidad tiene 59 programas de licenciaturas y 57 posgrados, lamentablemente en materia de la educación en línea nomás tenemos un solo programa y esto a nosotros representa un gran reto porque tenemos que ponernos a la par no por tendencia ni moda, sino es una plataforma importante para ampliar la matrícula, tener mayor impacto y sobre todo porque las nuevas generaciones ya están más familiarizadas con las tecnologías. También que puedan contar con clases con idioma de oferta y estamos planteando la creación de lo que denominamos el campus actual de la Universidad de Sonora que no sólo atendería a Hermosillo, sino a Caborca, Santa Ana, Nogales, Navojoa y Cajeme. La educación en línea en la universidad no ha aparecido con fuerza y queremos impulsar para lograr que la excelencia educativa no sólo de manera presencial, sino que trascienda a la educación en línea.
“Para despresurizar el campus en Hermosillo que resulta insuficiente para atender a la población que demanda, el intenso tráfico que se genera a cualquier hora y la falta de espacios. Estamos planteando la necesidad de crear un segundo campus en un terreno de 50 hectáreas, propiedad de la Unison, en el parque industrial”.
¿Qué comentarios ha recibido en los foros de los estudiantes, qué es lo más destacable que le han dicho?
CGV: Nos piden que atendamos las instalaciones sanitarias y nos llama la atención porque no es un aspecto de Hermosillo, sino también de Navojoa y de otros campus, es algo tan elemental que consideramos y cómo es posible que la problemática que afecta mayormente sea la de los baños. Consideramos que debe haber planeación estratégica, de una readecuación educativa que posibilite que en ningún momento falten los suministros pero también estén dignas. En Nogales que fortalezcamos las instalaciones deportivas, que se haga el techo de la cancha de ese lugar y se amplíe con un nuevo edificio porque tienen poco espacio en las aulas. En Cajeme están planteando fortalecer la infraestructura educativa y ampliar la oferta educativa.
¿Cómo enfrentaría las crisis que generan las huelgas?
CGV: Para nosotros que la universidad se encuentre con estabilidad y para lograrlo tenemos que establecer en principio un sistema de trabajo permanente para que se atiendan las necesidades pero también los conflictos cuando haya revisión salarial o contractual, sino de manera permanente y cotidiana, porque generalmente se hacen revisiones y se establecen mesas de trabajo pocas semanas antes cuando está la cuestión del estallamiento, para nosotros es un esquema que ya se agotó. Planteamos que la rectoría tenga una política de puertas abiertas que atienda las necesidades.
¿El Colegio Universitario ha tenido alguna opinión sobre la unión de candidatos, cómo ha tomado la comunidad universitaria esta unión?
CGV: Hay una Comisión Electoral y no ha señalado nada al respecto, pero quiero señalar lo siguiente, en el caso del acuerdo de unidad que se firmó el lunes pasado con las doctoras Judith Tánori Córdova y María Elena Robles Baldenegro y un servidor acordamos unificar nuestros proyectos porque hay muchas coincidencias y que al momento cuando vaya a ser la emisión del voto de la población, el 26 de marzo, sea para este proyecto unificador en donde estoy al frente, en ningún momento se plantea declinación, sino un acuerdo de unidad donde prevalezcan y se complementen las distintas propuestas que cada uno trae a beneficio de la comunidad universitaria y sociedad sonorense.
¿Ya tiene pensado con qué equipo va a trabajar en caso de resultar electo?
CGV: La Universidad de Sonora tenemos distintas disciplinas, licenciaturas y posgrados muy valiosos exponentes, consideramos que esto es algo que nos invita a pensar que podemos lograr de toda esta disponibilidad y posibilidad de colegas que participen en un proyecto de gabinete, va a estar abierto. Nosotros consideramos que es importante que nos integremos con unidad universitaria, estamos promoviendo la unidad y la armonía tanto con trabajadoras y trabajadores, maestras y maestros y estudiantes.
¿Qué propuesta tiene para mejorar la posición de la Unison en el ranking nacional de universidades?
CGV: Tenemos que fortalecer la excelencia académica y lo podemos hacer teniendo claridad que en materia de docencia tenemos que estar capacitando al personal, tenemos también nuevos temas como la inclusión y el respeto a la cuestión de la diversidad sexual, de género. En el caso de las investigaciones no sólo fortalecerla en materia básica, en materia de aplicada y de frontera, sino también de impacto social, y en el caso de la divulgación planteé rescatar los medios universitarios (concesión de televisión y radio) que se perdieron.
¿Qué le parece el proceso de elección para la rectoría, es el primero que se hace en la Unison con la participación de diferentes sectores al interior?
CGV: Es un momento histórico, es algo inédito y lo sufrimos en las últimas tres décadas, consideramos que es algo importante en la cultura para promover la cultura democrática y la participación de todos los sectores de la comunidad y en ese sentido consideramos que este proceso lo debemos de vivir, promover y que evolucione, se perfeccione para que la universidad esté a la altura y sea un ejemplo en materia de participación en un proceso de esta naturaleza.
¿Cómo espera la relación con el Gobierno estatal y otros sectores de Sonora?
CGV: Siempre hemos mantenido nosotros como universitarios una relación de respeto, no sólo con la instancia del Gobierno del Estado, sino también con el Gobierno federal, con el Gobierno municipal, con el sector privado y organizaciones sociales, y con las comunidades más vulnerables. Ahí tenemos nosotros una asignatura pendiente porque contamos con Medicina, Nutrición, Odontología, Sicología y otras licenciaturas en las que podemos instrumentar programas integrales e institucionales que contribuyan al bienestar de las comunidades vulnerables.
¿Cómo ve las finanzas de la Unison para atender las necesidades?
CGV: Aquí hay una cuestión importante la Universidad y quien esté en la rectoría debe tener capacidad de gestión, hay que señalar que lamentablemente que por primera vez en la historia la universidad fue reprobada de manera pública y también en el Congreso del Estado y en el ISAF porque no solventó lo que se denomina la transparencia y rendición de cuentas, es decir, que no ha instrumentado lo que se conoce como el sistema de contabilidad gubernamental y por lo tanto al no solventar la cuestión de transparencia y rendición de cuentas fue reprobado el año pasado.
¿Qué le diría a la gente, qué le ofrece usted a la Unison?
CGV: Le ofrecemos algo fundamental que es atender las necesidades, una rectoría de puertas abiertas, que esté atenta de gestionar y resolver de manera oportuna la problemática y necesidades, las mesas de trabajo permanentes con maestros tanto de maestras y maestros y trabajadores, así como con estudiantes que ha permitido proporcionar que existan relaciones armónicas en la Universidad de Sonora y esto redunde en que la universidad y su comunidad cumpla con las funciones sustantivas ya mencionadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Búho” de la Unison gana premio por su trabajo en la conservación ambiental
Aarón Grageda propone educación gratuita y mejor infraestructura vial en Unison como candidato a rector
Votación en Unison para próximo rector alcanza el 45.76%
Invitan estudiantes de la Unison a participar en la 13° colecta de alimentos en apoyo a comedor “Unidos por Miguel Alemán”