Encuentro con AMLO deja buenas expectativas a Guarijíos y Mayos
Autoridades tradicionales quedan satisfechas con los compromisos que hizo el Presidente con sus pueblos

NAVOJOA.- La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al pueblo Guarijío de Mesa Colorada el pasado 21 de mayo y luego a territorio Mayo, marcó un precedente en la relación de la administración federal con los gobiernos tradicionales de la etnias, coincidieron gobernadores.

vocero de la etnia Guarijío
Héctor Zaila, vocero de la etnia Guarijío, aseveró que por fin se logró lo que como pueblo pedían, una relación de Gobierno a Gobierno, la cual se dio al recibir al mandatario federal en la ramada tradicional de la etnia.
Fue recibido en la ramada tradicional; de entrada se nos respetó y la logística... hubo coordinación dentro de la misma tribu”, abundó, “nunca habíamos tenido ese trato, incluso personal de la guardia de seguridad de los ocho pueblos participaron en el protocolo de seguridad para recibir al Presidente”.
La euforia de la primera visita de un Presidente de la República a Mesa Colorada ya pasó, y ahora los integrantes de la etnia esperan se cumplan los compromisos que hizo AMLO, como la rehabilitación de caminos, agua, atención médica y el plan de justicia.
“Dijo (AMLO) que en seis meses estará regresando y que esperaba que ese tramo ya quede concluido, el tramo Mesa Clorada a Aguaje Chino”, mencionó, “además, veremos la temática del agua y estamos trabajando en corregir y enriquecer el documento para el plan de justicia para el pueblo Guarijío”.

ILUSIONA A MAYOS

gobernador tradicional
de El Júpare Santa Cruz.
La visita de AMLO dejó grandes expectativas e ilusión a los pueblos de la etnia Mayo de que se logre el plan de justicia para su gente, manifestó Marcos Moroyoqui Moroyoqui, gobernador tradicional de El Júpare Santa Cruz.
Le entregamos lo del plan de justicia, donde lo más importante que pedimos es territorio, el tema agrario y el agua, el rescate del río Mayo”, abundó.
En la reunión que sostuvieron en el municipio de Etchojoa se logró un avance, aseveró, donde consiguieron transmitir la necesidad de recuperar el Río Mayo, que por décadas sirvió como fuente de alimento, agua y plantas medicinales para los ocho pueblos de la etnia.
“Se perdió fauna, flora, plantas que nosotros usábamos como medicina tradicional”, lamentó, “esperamos que como a la Nación Yaqui poco a poco se nos atienda en los puntos del plan de justicia”.
Consideró que como nunca antes se está dando atención a los pueblos originarios, en una relación de Gobierno a Gobierno.
HAY DIVISIÓN
Feliciano Jocobi Moroyoqui, gobernador de los ocho pueblos de la etnia Mayo en Etchojoa, aseveró que no fueron invitados a la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No recibimos invitación y no acudimos”, expresó, “nosotros no estamos en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ni en contra del gobernador Alfonso Durazo, queremos trabajar con ellos legalmente”.
Wilfredo Armenta, representante legal de Feliciano Jocobi, explicó que la estructura territorial de la etnia consta de ocho pueblos y desde la primera gira de AMLO a tierras Guarijío y Mayo los invitaron, pero no estuvieron de acuerdo que la reunión fue en la Dirección del INPI de San Bernardo, Álamos y de Etchojoa.
“Nos dimos cuenta de que la logística no era de acuerdo a la atención de los gobernadores auténticos, ni al Presidente de la República ni del Gobierno del Estado”, consideró, “porque a ellos (gobernadores tradicionales) los sentaron en un rincón, y en el templete sentaron a personas de grupos”.
Ahora, con el plan de justicia que AMLO está impulsando, el INPI es el órgano regulador para llevar esos trabajos y aunque están de acuerdo con el Presidente de la República, no así con la logística del INPI.
Nos incomoda que el trabajo se esté llevando a cabo con miembros de la comunidad pero de grupos políticos y no con miembros auténticos de las diversas comunidades”, enfatizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
China, Brasil y Perú le copian a AMLO y buscan construir un Corredor Bioceánico
¿Beatriz Gutiérrez Müller busca obtener la nacionalidad española? Esto revela ABC
¿Qué acusaciones sobre corrupción hay sobre Simón Levy? “Le renunció a AMLO antes de que se conocieran sus tranzas”, dice reportero
Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, profundiza aún más sus pérdidas con reporte de 789 mil 500 millones de pesos; ¿por qué aumenta la cantidad?