Fariseos honran la Pasión de Cristo con procesión del Viernes Santo en Ejido El Tronconal
Realizan la procesión del Viernes Santo, con el tradicional Viacrucis y la chicotiza, como acto de expiación de sus pecados.

HERMOSILLO, Sonora.- — Para honrar la Pasión de Cristo, fariseos del Ejido El Tronconal realizaron la procesión del Viernes Santo, con el tradicional Viacrucis y la chicotiza, como acto de expiación de sus pecados.
Este año, explicó Adán Granillo, cabo de la ramada, participaron 70 fariseos y seis diablos, quienes iniciaron en punto de las 11:00 horas la marcha por las catorce estaciones del Viacrucis, representadas por cruces de madera colocadas en distintos puntos del pueblo.
Posterior a eso, detalló, se llevó a cabo la tradicional “chicotiza”, en la que todos los participantes enfrentaron el dolor como una forma de limpiar sus almas y ofrecer un sacrificio a Dios en busca de salud y prosperidad para el año.
“Ahorita está la procesión, que dura alrededor de una hora, y es donde paseamos a Jesús por el pueblo, que lo representamos con una cruz, por ser la figura que lo simboliza.
Luego ya tenemos el encuentro, ahí en la ramada, donde se pelean los soldados y los judíos, frente a María. Por último, viene la crucifixión, hacemos la chicotiza y ya cuidamos de la cruz toda la noche, hasta mañana”, mencionó.
Granillo celebró que la ciudadanía continúe asistiendo a estos eventos, pues son tradiciones muy significativas tanto para el Estado como para la tribu Yaqui.
Yo creo que es muy bonito que vengan; son tradiciones sonorenses, costumbres muy nuestras que no queremos que se pierdan, porque es lo que nos identifica".

Esto es como una limpia que hacemos de nuestro cuerpo, de nuestra alma, algo que nos purifica o que nos ayuda a cumplir alguna manda. Es algo que nos gusta mucho a nosotros, igual que a todos los del pueblo que nos acompaña”, expresó.
UN MOTIVO DE ORGULLO
Lucymelda Lugo acudió a la procesión de El Tronconal como espectadora, pero también con orgullo, ya que tres de sus sobrinos participaron este año como fariseos.

Para ella, esto representa un motivo de gran alegría y reconocimiento, debido al sacrificio que implica este acto, especialmente porque uno de ellos tiene apenas 14 años y decidió comenzar a preservar esta tradición familiar.
“Nosotros venimos de Hermosillo todos los años. Es algo muy bonito porque nos reunimos toda la familia, y aquí andan tres sobrinos míos de fariseos, lo cual nos llena de orgullo”, comentó emocionada.

Este ya sería el tercer año para dos de ellos, y hoy el más chiquito de los sobrinos, Diego, decidió participar con solo 14 años. Él se hizo su máscara, se hizo todo el vestuario y decidió hacer todo el proceso, y estamos muy contentos porque su papá y su abuelo también fueron fariseos”, compartió.
Será hoy cuando los fariseos realicen la tradicional quema de máscaras, en la ramada ubicada en el kilómetro 6 de la carretera federal 14 Hermosillo–Moctezuma, justo donde está el estadio de beisbol del ejido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí