Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Nogales / Nogales

Más que un comedor: Compassion Home trabaja en la reinserción de personas en situación de calle

Representa una esperanza para la comunidad vulnerable en Nogales.

Más que un comedor: Compassion Home trabaja en la reinserción de personas en situación de calle

NOGALES, Sonora.- Desde marzo de 2016, un grupo de entusiastas jóvenes fundó con la ayuda del misionero Oscar Medina la casa de asistencia social Compassion Home, para posteriormente convertirse en un espacio que ofrece esperanza para la comunidad más vulnerable de la ciudad de Nogales.

Bigvai Flores Bonilla, fundadora y directora de la organización, dijo que adoptó la idea de un misionero que soñaba con crear un espacio para personas vulnerables de la comunidad y con la ayuda de un equipo de voluntarios se creo Compassion Home.

“Al principio iniciamos un grupo de amigos con la ayuda del misionero, quien nos manifestó su deseo de crear un espacio para personas necesitadas; después de un año de trabajo, algunos miembros del grupo ya no pudieron seguir adelante.

Fue entonces que este misionero me preguntó si podía hacerme cargo y desde el 2019 me responsabilice completamente del proyecto, con ayuda de muchas personas logramos constituirnos como asociación civil y así hemos avanzado desde entonces”, comentó Flores Bonilla.

La responsable de Compassion Home dijo que un mes antes del brote de la pandemia, fue que quedó instituida la asociación civil, y bajo esos términos notaron la necesidad de las personas en condición de calle, por lo que decidieron salir a las calles a llevar alimento.

Así nació el comedor de Compassion Home, que a la fecha ha repartido aproximadamente 69 mil 720 platos de comida, además de proporcionar otros servicios a personas que viven en condición de calle y extrema pobreza.

PRINCIPAL FUNCIÓN

Aunque el comedor de Compassion Home brinda atención a un promedio de 130 a 150 personas, principalmente en condición de calle, Flores Bonilla dijo que la principal labor de la asociación es sacar a las personas de las calles.

Se puede decir que el comedor es solamente el gancho para que las personas que viven en condición de calle nos permitan tener acceso a sus vidas y así, poder trabajar en la reinserción familiar.

“Tenemos que recordar que muchas de estas personas que viven en condición de calle fueron deportados de los Estados Unidos y al perder el enlace con sus familias en México, optan por vivir en las calles con la esperanza de volver al vecino país del Norte”, comentó.

Desde que los coordinadores de Compassion Home comenzaron a recabar datos de las personas asistidas, se han registrado aproximadamente a 600 personas, de las cuales, 104 han sido reinsertadas con sus familias.

Lo más importante para nosotros es lograr que las personas salgan de las calles y tengan la oportunidad de comenzar una nueva vida. Algunas de las personas que han salido de las calles han regresado por no llevar un debido seguimiento familiar”, expresó.

El comedor, que este mes su cuarto aniversario, llegó a brindar más de 220 platos de comida por servicio, ya que muchas de las personas que quedaron varadas con la cancelación de la aplicación CBP One, encontraron en Compassion Home un lugar en donde alimentarse.

Cada martes, jueves y sábado se entregan desayunos en la plaza Monumento a la Razón.

VOLUNTAD Y EMPATÍA

Susana Duarte Morales, junto a sus dos hijos y su esposo, son parte del equipo de voluntarios que apoyan con su servicio en las diferentes actividades de Compassion Home, lo que representa para la familia una oportunidad única de servir al prójimo.

Llevamos un año y medio como voluntarios y en este tiempo hemos crecido personalmente y en familia, ya que este servicio desarrolla en nosotros la empatía. Mis dos hijos adolescentes sirven los sábados y eso nos hace sentir plenos como familia”, comentó la voluntaria.

Por su parte, Juan Quiñones quien es originario de Huatabampo, vive en condición de calle desde hace 4 años, dijo que el comedor de Compassion Home es un lugar que brinda atenciones qué nadie más le ha brindado desde que vive en condición de calle.

Uno de los desafíos más difíciles que tengo es conseguir la comida de todos los días y este lugar me da la oportunidad de comenzar el día con algo en el estomago; es una bendición”, expresó.

PARA SABER...

Desde que iniciaron con el censo, la asociación civil de Compassion Home lleva registro de aproximadamente 600 personas atendidas con seguimiento.

FUNDACIÓN

  • Compassion Home se fundó en el 2016, sin embargo se formalizó como asociación civil en el 2019.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados