Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Vapeo en México

Piden vapeadores como comida rápida a domicilio: “Llegan como si pidieras una hamburguesa”

La facilidad para conseguir estos dispositivos ha ayudado a que se haya popularizado su uso especialmente en la gente joven.

Piden vapeadores como comida rápida a domicilio: “Llegan como si pidieras una hamburguesa”

PRIMERA DE TRES PARTES

HERMOSILLO, Sonora.- Con diferentes mensajes, algunos cifrados con emojis, los vapeadores se ofrecen en venta a domicilio, de diferentes sabores, precios, duración y colores a niños, adolescentes, jóvenes y adultos de forma indiscriminada.

Tal como dice un joven consumidor “los pides a domicilio y llegan como si fuera una hamburguesa o un café”.

A través de redes sociales en grupos públicos y privados se venden estos artículos como el caso de la página de Facebook “Vapes Hermosillo”, donde se ofrecen diferentes tipos y precios en la zona Sur y Centro de la ciudad, es decir, cualquier persona los puede obtener sin problema alguno.

Otros anuncios aparecen por Marketplace por varias personas que aparecen como anónimos en los anuncios con precios que superan los 300 pesos más el cargo de los costos de envío. Esto por citar algunos ejemplos.

Un ‘vape’ está compuesto por un atomizador, una batería, un cartucho que contiene desde líquido saborizante con nicotina, pero también puede ser cannabinoides y hasta metales pesados.

El consumo de cigarrillos electrónicos registró un aumento considerable en los últimos años, pero en el 2024 fue cuando se consolidó al venderse hasta en máquinas expendedoras que estaban en plazas comerciales.

Los cigarrillos electrónicos en su mayoría son fabricados en China. En el 2004 fueron lanzados al mercado y a México llegaron en el 2010 para reemplazar el uso del cigarro convencional, pero al poco tiempo empezaron a hacerlos de colores, sabores y eso atrajo la atención de los adolescentes y jóvenes.

En enero de 2025 los vapeadores o cigarrillos electrónicos quedaron prohibidos por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial, debido al daño que ocasionan a la salud.

Sin embargo esto parece no bajar su demanda, pues en varios sitios del Internet se ofrecen y cualquier joven con curiosidad por experimentar la sensación de vapear puede adquirir uno.

La Fiscalía General de la República delegación Sonora informó que ha asegurado a 801 vapeadores y cigarros electrónicos, con seis carpetas de investigación abiertas en la entidad, esto en los años 2024 y 2025; sin embargo no hay personas judicializadas ni tampoco sentenciadas, según informó la dependencia.

En 2024 Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) señaló que destruyó 593 vapeadores decomisados en primarias, secundarias y establecimientos donde los vendían.

Marketplace y grupos de Facebook facilitan el acceso a estos productos, incluso para menores de edad. FOTO: BANCO DIGITAL

“LO PROBÉ Y ME GUSTÓ”

Enrique es un joven de 18 años que empezó a vapear cuando tenía 16 años y piensa que puede dejarlo cuando él quiera, sin embargo su consumo ha ido en aumento.

Compré uno lo probé y me gustó porque son de sabores dulces y no te apestas como con el cigarro normal, pienso que lo puedo dejar cuando quiera, no se me hace tan adictivo como el otro”, externó.

Al empezar a usar cigarrillos electrónicos le duraban hasta dos meses los de capacidad de 3 mil a 5 mil ‘vapeadas’ pero en la actualidad compra los de 25 mil y apenas le alcanza el mes.

“En mi casa no saben que vapeo porque es muy fácil fumar a escondidas y esconderlos, y la verdad no batallo para conseguirlos porque los pides a domicilio y llegan como si fuera una hamburguesa o un café”, apuntó.

En los dos años que ha usado vaporizadores no ha enfrentado ningún problema de salud, pero sí observa que al enfermarse de gripa dura más días para recuperarse que el resto de los integrantes de su familia porque enfrenta complicaciones en el pecho.

“Lo malo de esto es que cuando me enfermo de gripa, siento que se me va al pecho, tardo más días en recuperarme que todos en la casa”, comentó.

Enrique ha escuchado algunas de las complicaciones de salud que generan los vaporizadores, pero las ha ignorado porque no conoce a nadie que haya presentado alguna afección grave.

He escuchado y he visto videos de personas que están conectados a oxígeno porque según dañan los pulmones, pero la verdad no he visto a nadie así, aparte pienso que no es tan difícil dejar de vapear, si lo decido, lo puedo dejar, no lo veo como un vicio”, aseguró.

Las autoridades han decomisado cientos de vapeadores, pero el acceso sigue siendo fácil para los jóvenes. FOTO: ESPECIAL/BANCO DIGITAL

DUDAN SE DEJEN DE USAR

A pesar de que la venta y el uso de vapeadores están prohibidos, algunos consideran que esta medida no es suficiente para frenar su consumo, pues aseguran que más allá del dispositivo, el verdadero problema es la adicción a la nicotina, ya sea en forma de cigarro o vapeador.

Expertos en salud han señalado que, aunque los vapeadores llegaron al mercado como una supuesta alternativa para dejar de fumar tabaco, está demostrado que pueden resultar más adictivos y provocar graves problemas de salud.

Daniel Quintero, joven hermosillense, destacó que prohibir la venta o el consumo de estos aparatos puede llevar a que las personas los busquen aún más, incluso adquiriéndolos de manera clandestina con tal de poder usarlos.

“Prohibirlos en fiestas o lugares cerrados resulta lo contrario, la gente va a querer usarlo más. Aunque los prohíban, siempre habrá alguna manera de que lo consuman”, consideró.

Sabemos que el ‘vape’ no te hará dejar el cigarro, es una adicción más que sólo alterna porque hay lugares donde no dejan fumar, pero usan el ‘vape’”, añadió.

De igual manera, Alejandra González opinó que ayuda muy poco que no se permita el consumo de vapeadores, pues considera que siempre estarán presentes en el mercado informal.

“Como todo, lo prohíben y de una u otra manera encuentran la forma de seguir usándolo. Si lo prohíbes, de todos modos buscarán la manera. Puede que sí aminore, pero siempre estará ahí presente”, señaló Alejandra.

“Para nada ayuda porque uno puede comprar ‘vape’ y meterse al cuarto o a cualquier lugar”, comentó Juan Carlos García.

Usar el vapeador es otro vicio, creo que sólo sustituye al cigarro. Pienso que llegó para quedarse y harán lo que sea para que se siga vendiendo”, agregó.

En cambio, Alejandro Pacheco, quien afirmó que fumó durante más de 17 años, comentó que el vapeador le ayudó a dejar el tabaco, primero como una forma de alternancia y luego como una vía para abandonar el hábito.

“Después de más de 17 años fumando, empecé a vapear por recomendación de un amigo. Empecé primero como un hobbie, alternando con el cigarro, y después me di cuenta de que sí me estaba ayudando… poco a poco dejé de fumar tabaco y transité del vapeador a ya no usar nada”, platicó Alejandro Pacheco.

Aunque se perciben como menos dañinos, los vaporizadores pueden afectar seriamente los pulmones. FOTO: ESPECIAL/BANCO DIGITAL

NO TE PIERDAS MAÑANA: INTUBAN A NIÑA POR USO DE VAPEADOR

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados