Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Unison

Unison recibió más de 10 mil alumnos nuevos; cada año se registran más de 16 mil aspirantes

“Es muy difícil para una sola institución capturar esa demanda”, explicó Karla López Montes ante demandas de ampliar cupos de nuevo ingreso en la Universidad de Sonora.

Unison recibió más de 10 mil alumnos nuevos; cada año se registran más de 16 mil aspirantes

HERMOSILLO.- — En los últimos cuatro años, la Universidad de Sonora ha incrementado en más del 25% los cupos de nuevo ingreso; sin embargo, las áreas de Ciencias de la Salud enfrentan limitaciones externas que impiden abrir más espacios, afirmó Karla López Montes, directora de Planeación y Evaluación de la institución.

“La Universidad de Sonora ha estado trabajando de manera intensa para incrementar la oferta educativa. Del 2021 al 2025 hemos incrementado en 25% los cupos de primer ingreso.”

“Del 2020 al 2021 se recibían cerca de 8 mil estudiantes cada año y desde el año pasado superamos los 10 mil alumnos; en la actualidad, al día de hoy tenemos 10 mil 220 alumnos ya inscritos, de un total de 16 mil que se registraron”, detalló.

Incluso, mencionó que el pasado viernes se hizo un corrimiento adicional, donde pasaron de ofrecer 9 mil 550 lugares de nuevo ingreso a 10 mil 770, con un grupo más de Administración y Ciencias Biológicas para tronco común.

También te podría interesar: Reclaman cupo para 4 mil jóvenes rechazados en la Unison: “No puede ser que los jóvenes se queden sin estudiar”

Medicina y Odontología son casos restringidos

En el caso de las carreras de Medicina y Odontología, señaló que los espacios son limitados, ya que estas áreas enfrentan restricciones externas relacionadas con la capacidad de los programas de residencias y los servicios médicos de las instituciones gubernamentales de salud, que también limitan los cupos universitarios.

“Medicina y Odontología son las carrera que más éxito tiene de egreso, cumplen su programa a los 5 años más del 80% de los estudiantes, por lo tanto la deserción es muy baja y ofrecerles un lugar a los aspirantes no garantizaría su egreso al siguiente año y sería irresponsable hacerles esa oferta.”

“También hay gestiones que se realizan para que puedan recibir las practicas, el internado rotatorio y todos los requisitos que les piden, y sí tienen limitantes; nosotros aceptamos a 40 alumnos por grupo, y esos grupos requieren practicas, 5 alumnos por maestro, por eso es limitado”, explicó.

López Montes aseguró que la Universidad ha trabajado arduamente para incrementar los grupos de Medicina y puso como ejemplo que hace 2 años pasaron de aceptar a 120 alumnos a 160 en Hermosillo, y de 80 a 120 en Cajeme.

“Esperamos llegar a los 200 alumnos el próximo año, pero tenemos una demanda de mil 800 aspirantes a Medicina como primera opción, y es muy difícil para una sola institución capturar esa demanda”, subrayó.

También te podría interesar: ¿Unison sin examen de admisión? Esta es la sugerencia de STAUS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados