Universidad de Sonora realiza foro de donación de órganos
Médicos y especialistas de todo el país hablaron sobre el tema.

HERMOSILLO, Sonora.- Para concientizar a la población sobre la donación y trasplante de órganos, y para que estudiantes del sector salud se preparen al respecto, la Universidad de Sonora realizó el sexto foro universitario “Donando el Futuro”, donde médicos y especialistas de todo el país hablaron sobre el tema.
Ernesto Duarte Tagles, presidente honorario de esta actividad y médico especialista en trasplantes, resaltó la importancia de concientizar a la población sobre el tema, especialmente porque México es uno de los países con menor tasa de donación de órganos en América.
Recordemos que México es uno de los países con tasas de donación más bajas en el continente.
“Mientras que España y Estados Unidos tienen tasas de 49 donantes por millón de habitantes y Uruguay cuenta con 19 donadores por millón de habitantes, México apenas llega a 3.9.
“Sonora está en el noveno lugar a nivel nacional, cuando en algún momento estuvo entre los primeros cuatro. Por eso no hay que aflojar, siempre hay que estar al pendiente y concientizar a la población, porque si baja la donación, no perdemos nadie más que los pacientes en lista de espera”, manifestó.
El también presidente de Fundación Mika, dedicada a la concientización y difusión sobre el tema, señaló que desde la academia se debe trabajar para que más personas entiendan la importancia de la donación de órganos y, sobre todo, para que respeten la decisión de sus familiares cuando aprueban ser donantes.
Hay que entender que una persona con muerte encefálica puede salvar la vida de hasta ocho personas y mejorar la calidad de vida de más de 90.
“De ahí la relevancia de hablar de esto”, indicó, “porque si morimos, igual nos vamos a ir al cajón, pero tenemos la posibilidad de salvar a más personas”.
Siempre se pide un consentimiento de donación por escrito. Si ese documento no existe, se le solicita el parecer a la familia. Si la familia dice que no, no es posible que se realice la donación. Pero la realidad es que hay un vacío legal, porque no existe un documento legal oficial para ser donante, entonces siempre terminamos pidiendo el consentimiento”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí