Animales muertos en la vía pública son riesgo sanitario, ¿Qué enfermedades pueden generar?
Especialista resaltó que los cuerpos en descomposición y las heces de los animales pueden ser un foco de transmisión de diversas enfermedades.

HERMOSILLO, Sonora.- La presencia de animales muertos, como perros y gatos, en la vía pública representa un serio riesgo sanitario, ya que puede ocasionar graves problemas de salud para las personas que transitan por la zona o tienen contacto con estos restos.
En muchas ocasiones, los cuerpos de estos animales permanecen varios días sin ser retirados, ya sea porque fueron atropellados en las calles de Hermosillo o porque son arrojados a terrenos baldíos.
Con frecuencia, las personas se ven obligadas a cruzar por estos lugares, exponiéndose a los fuertes olores de la descomposición y al riesgo de contraer enfermedades.
Zayil De la Torre Othón, médica general y docente de la Universidad de Sonora, advirtió que un animal en estado de descomposición puede generar bacterias y parásitos que ponen en riesgo la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Cuando un animal muere, se lleva a cabo la descomposición de órganos y tejidos, lo que produce microorganismos como bacterias y parásitos”, señaló, “si se trata de una zona con tránsito de personas o niños que puedan tener contacto con estos restos, existe el riesgo de que desarrollen enfermedades gastrointestinales”.
Te puede interesar: Basureros clandestinos son un problema de conciencia ambiental
PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
Indicó que incluso sin contacto directo con el animal, los malos olores y la presencia de insectos, como las moscas, pueden propagar enfermedades a través de las vías respiratorias y llevar microorganismos a los hogares.
De la Torre Othón también resaltó que los cuerpos en descomposición y las heces de los animales pueden ser un foco de transmisión de diversas enfermedades.
Los niños y los adultos mayores corren mayor riesgo”, dijo, “dependiendo del grado de descomposición o de las infecciones que tuviera el animal al morir, se pueden transmitir enfermedades como la salmonelosis y la toxoplasmosis, que pueden llegar a ser complicadas”.
¿QUÉ TIPO DE ENFERMEDADES PUEDEN GENERAR?
Enfermedades relacionadas: Los animales muertos pueden generar bacterias y parásitos que causan enfermedades gastrointestinales.
- Grupos de riesgo: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
- Efectos sin contacto directo: Los malos olores y las moscas pueden propagar enfermedades a través de las vías respiratorias.
- Enfermedades transmitidas: salmonelosis, toxoplasmosis y otras enfermedades gastrointestinales.
- Riesgos para los niños: Los menores de edad son más vulnerables, ya que suelen jugar en las calles y pueden entrar en contacto con objetos contaminados por los restos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí