Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Pablo Escobar

Fantasía, como se muestra al "narco" en TV: Hijo de Pablo Escobar

"Mi padre no puede ser considerado como un caso de éxito, como se le ha querido de alguna manera retratar en esas series que glorifican su actividad criminal", expresó el hijo de Pablo Emilio Escobar Gaviria, uno de los narcotraficantes más famosos en el mundo.



Juan Pablo Escobar -ahora conocido como Sebastián Marroquín-, de 41 años de edad, comentó que las "narcoseries" que se muestran a través de la televisión o las plataformas de Internet no se comparan en absoluto con la realidad y sólo enaltecen la vida del "narco".



En la medida que a los jóvenes, agregó, no se les muestre esa realidad que se vive como sociedad, lo único que genera es confusión que los hace creer que el camino más "cool" es el del narcotráfico.



"Eso lo percibo a diario por las redes sociales, centenares de jóvenes que esencialmente en dos o tres líneas me están diciendo todos: ‘Hola, recién vi narcos o tal serie y ahora me encantaría ser como tu papá’.



"Yo a mi papá lo amo", aclaró, "pero eso no quiere decir que ese amor me cegó a tal punto de que yo quiero continuar, sin sentido, repitiendo su historia y seguir sus pasos; al contrario, creo que ese mismo amor es el que nos tiene que abrir los ojos para tomar plena conciencia de que estas historias se deben de contar, pero con amplio sentido de responsabilidad".



LA REALIDAD NO ES COMO LA PINTAN



Juan Pablo Escobar es arquitecto, conferencista y pacifista, y está dedicado al 100% a la recuperación de los valores humanos perdidos por causa del narcoterrorismo y su mensaje se basa en su experiencia de vida siendo uno de los hijos del capo más conocido en la historia del narcotráfico de Colombia y el mundo.



Es autor de los libros "Pablo Escobar: Mi Padre" y "Pablo Escobar infraganti: Lo que mi padre nunca me contó", además de que ha visitado en más de una ocasión casi todos los países de América Latina presentando su historia de vida, que culmina con un mensaje de prevención de la violencia y sobre la importancia del perdón.



El conferencista se presentó ayer a las 12:00 horas en el Auditorio Cívico del Estado, en el congreso organizado por la Fundación "Lo que de Verdad Importa", con el apoyo de la empresa operadora global de energía Acciona y el consorcio mexicano Coppel.



En una entrevista que el colombiano otorgó a esta Casa Editorial destacó que el objetivo de sus conferencias es que los jóvenes sepan la realidad de lo que verdaderamente significa ser narcotraficante y las consecuencias que ello implica.



"Porque esto no es como lo está mostrando Netflix, lleno de lujos, lleno de ostentaciones, con un poder que pareciera absoluto e ilimitado, lleno de lindas chicas y mansiones.



"Mi padre no se escondía ni siquiera de la manera como lo muestran, lo ponen demasiado bien para como vivía; si tú le muestras a los jóvenes que ese narco se esconde en un hotel de siete estrellas, quién no va a querer ‘esconderse’ en un hotel siete estrellas", destacó.



Un mundo de fantasía, señaló, es como se muestra al narcotráfico en las series de televisión, ya que mientras más dinero tenía Pablo Escobar, más pobremente estaba obligado a vivir.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados