Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columnas Sonora

Cerro de la Campana

Con información contundente el Gobierno mexicano tendrá que convencer que hay resultados en el combate del gusano barrenador.

Cerro  de la Campana

En tierras yaquis estará la presidenta Claudia Sheinbaum en su gira de dos días por Sonora que inicia hoy en Ciudad Obregón y continuará mañana en Vícam.

La gira presidencial de este fin de semana es intensa porque después de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, habrá un acto en el vecino Sinaloa, donde inaugurará nuevas áreas dentro del Hospital Pediátrico de Culiacán y por la tarde cerrará su jornada en Cajeme.

En Ciudad Obregón, la presidenta Sheinbaum acompañada del gobernador Alfonso Durazo realizará la asamblea de uno de sus principales programas Salud Casa por Casa y mañana estará en Vícam para inaugurar el Hospital Vícam Switch en Guaymas y de ahí se va a Baja California.

Más allá de su agenda del IMSS-Bienestar que la lleva a estas tres entidades, hay varios sectores en Sonora que estarán pendientes de sus mensajes como el pueblo originario yaqui que ha estado atento de los avances en los compromisos del Plan de Justicia y también los ganaderos que enfrentan no sólo la sequía sino el problema generado con el cierre de la frontera estadounidense.

Con información contundente el Gobierno mexicano tendrá que convencer que hay resultados en el combate del gusano barrenador pues la presidenta Sheinbaum ha dicho que los equipos del País trabajan en demostrar que todo está bajo control.

La medida de Estados Unidos de cerrar por tercera vez la frontera a reses, bisontes y caballos procedentes de México fue calificada por la mandataria como “totalmente exagerada” por un caso del parásito detectado en Veracruz.

Esta suspensión tomó por sorpresa a los ganaderos sonorenses que apenas el lunes habían iniciado las exportaciones de ganado bovino en pie por el puerto de Douglas, Arizona, el primero en reabrir después del reinicio gradual de envíos ordenado por el Gobierno del presidente Donald Trump.

Además de los ganaderos sonorenses, hay preocupación a nivel nacional como lo han expresado el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Mexicana de Productores de Carne.

Las pérdidas acumuladas en el País en este año por el freno a las exportaciones ganaderas se calculan en más de 400 millones de dólares y los productores ven con desesperación que ese monto aumente con esta nueva suspensión de Estados Unidos por el tiempo que podría prolongarse ya que el primer cierre de noviembre duró poco más de dos meses y el segundo cierre de mayo casi llegó a los 60 días.

Quien tendrá que dar respuesta a los productores agropecuarios es el secretario de Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, sobre los protocolos y acciones operativas que realizan para detener al terrible gusano barrenador.

Por cierto, el gobernador Alfonso Durazo también mostró su respaldo a los ganaderos sonorenses pues dijo que considerando que el Estado no tiene históricamente ningún caso relacionado con el gusano barrenador, debería hacerse la excepción.

Pero el mensaje más claro del mandatario fue para los “adelantados” pues les pidió mesura, prudencia y compromiso a quienes están buscando todo escaparate para dar a conocer sus aspiraciones políticas.

Eso lo comentó ayer el gobernador Durazo y antier como presidente del Consejo Nacional de Morena en la asamblea estatal de ese partido, que conmemoró sus once años de consolidarse como fuerza política, en ese acto en el que la presidenta estatal Judith Armenta destacó los compromisos del movimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados