Cerro de La Campana
En Sonora participarán, al menos, 3 mil 800 observadores electorales en la elección judicial del próximo 1 de junio.

En Sonora participarán, al menos, 3 mil 800 observadores electorales en la elección judicial del próximo 1 de junio; en el proceso de 2024 se acreditaron solamente a 181 personas.
La cifra es considerada como histórica por la vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Verónica Sandoval, quien no recuerda un número similar.
Mientras que a nivel nacional el organismo electoral rechazó 38 mil solicitudes porque los interesados eran militantes de partido, en Sonora la cifra llegó a 937 personas.
De la cifra nacional rechazada, 20 mil 900 eran de Morena, 2 mil 426 del Verde Ecologista, mil 280 del PT, mil 270 de Movimiento Ciudadano y mil 257 del PAN, así como 5 mil 600 de partidos políticos locales.
¿En qué casos no se permite ser observador electoral? Ser militante de un partido nacional con registro o un partido local, ser funcionario público, estar en un padrón como siervo de la nación (programas sociales) o ser o haber sido representante de partido, son los supuestos que se establecieron.
El Comité Ciudadano de Seguridad Pública del Estado celebró el pasado viernes la creación del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg), como un esfuerzo conjunto entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Gobierno estatal.
“Este fideicomiso, sustentado en reformas legales, permitirá canalizar recursos de manera transparente y eficiente a proyectos concretos para fortalecer la seguridad pública, la procuración de justicia y la competitividad”, publicó en redes sociales.
De acuerdo con Marco Paz Pellat, vocero de este comité, el fideicomiso podrá operar con cerca de 950 millones de pesos al año; será para proyectos específicos y ya se habla, por ejemplo, de implementar un corredor seguro entre Guaymas y Nogales.
El Comité Ciudadano de Seguridad Pública reconoció el compromiso de las empresas que contribuirán al Fideicomiso, así como la voluntad del Gobierno estatal para respaldar esta iniciativa.
“En el Comité estamos trabajando en la propuesta de integrantes del Comité Técnico y en espera de la sección de la instancia fiduciaria por parte de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal…”, refirió.
El alcalde “Toño” Astiazarán entregó las primeras tres viviendas de Sello H, con paneles solares, en los fraccionamientos Cantabria Residencial, Valle Natura y Praga Residencial, una estrategia que se considera única a nivel nacional en beneficio de ciudadanos que quieren adquirir una casa nueva, y que busca reactivar la construcción de vivienda económica en Hermosillo.
Con el Sello H se apoya en la simplificación de tiempos en la construcción de las casas y descuentos prácticamente del 90% en la totalidad de trámites municipales, y este año se pretenden construir 3 mil viviendas por parte de las empresas incorporadas a esta estrategia municipal, única en su tipo a nivel nacional, lo que generará una derrama económica estimada de 5 mil millones de pesos.
Las viviendas Sello H generan un desarrollo sustentable, pues contarán con paneles solares que dejarán de emitir 3 mil toneladas de CO2 al planeta, al medio ambiente, equivalentes a sembrar 100 mil árboles y junto con ello mejorar la calidad de vida y por supuesto la calidad del aire en nuestra ciudad; se asegura se generarán 15 mil empleos, entre directos e indirectos por año.
La estrategia Sello H, impulsada por el alcalde Astiazarán, incluye la simplificación de tiempos, desde la concepción del proyecto hasta la construcción de las casas; apoyos con descuentos prácticamente del 90% en la totalidad de trámites municipales, incluidos los derechos de interconexión a la red de agua potable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí