Cerro de La Campana
Hoy se cumplen 20 años de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota cuyo caso continúa sin esclarecer y con la demanda de justicia de su familia, amigos y del gremio periodístico.

Hoy se cumplen 20 años de la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota cuyo caso continúa sin esclarecer y con la demanda de justicia de su familia, amigos y del gremio periodístico.
Desde el 2 de abril de 2005 ya no se volvió a conocer de Alfredo Jiménez, reportero de esta Casa Editorial especializado en temas de seguridad, y desde entonces su caso sigue impune y sin que se conozcan nuevos avances de las investigaciones.
En 2021, el Estado mexicano ofreció una disculpa pública a la familia del periodista durante un acto realizado en Empalme, Sonora, y suscribió una serie de compromisos para continuar con la búsqueda efectiva, para que se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
Durante estas dos décadas sin conocer el paradero de Alfredo Jiménez Mota, su caso ha sido una responsabilidad de varias administraciones federales desde el entonces presidente Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y ahora de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por ello, la petición de José Alfredo Jiménez Hernández, padre del periodista sonorense, es que la presidenta Sheinbaum continúe con la búsqueda de su hijo y que no dejen abandonado el caso de su hijo ni el de las otras personas desaparecidas que hay en México.
Está el compromiso de la presidenta Sheinbaum que ayer hizo durante la conferencia de prensa matutina para informar los avances de la investigación que están a cargo de la Fiscalía General de la República.
Habrá mucha atención de lo que hará este Gobierno y las autoridades involucradas para que haya justicia por la desaparición de Alfredo Jiménez Mota.
Como un respiro para la economía de los sonorenses es visto el subsidio para el consumo de electricidad con las modificaciones realizadas en la tarifa especial de verano de la CFE.
De acuerdo con la información que se ha difundido, en cada hogar este trato preferencial para Sonora puede significar hasta un 50% de ahorro en su consumo durante el verano gracias a la tarifa 1F que entró en vigor este 1 de abril y concluirá el 31 de octubre.
El gobernador Alfonso Durazo explicó que tras lograr que este beneficio sea un decreto, es decir que el apoyo será permanente, se logra también la aplicación a siete meses la aplicación de este subsidio, que es aplicado para los 72 municipios de la entidad.
El mandatario destacó que todos los usuarios domésticos verán reflejado un ahorro del 30%, 40% y hasta el 50% en sus recibos de la luz, además que se amplían los rangos de kilowatts subsidiados, lo que lleva a tener un rango más alto de kilowatts a precio más barato.
Con este subsidio, el gobernador Durazo ha hecho el llamado a la población a tener un consumo responsable y a cuidar la energía eléctrica.
Desde una guerra arancelaria, una recesión económica y hasta un cambio de paradigma del comercio internacional se esperan con las medidas que esta tarde dará a conocer el presidente Donald Trump, que tiene en la mira a varios países, entre ellos está México.
La aplicación de aranceles que anticipa el mandatario estadounidense para las importaciones de productos mexicanos y de otras naciones ha generado una tensión comercial y su impacto podría evaluarse a partir de hoy que se conozca el nuevo escenario.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dará mañana respuesta a los aranceles de Trump y será interesante conocer su postura después de que ayer habló con el primer ministro canadiense Mark Carney con el fin de delinear un plan para enfrentar las medidas estadounidenses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí