Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Tras un primer trimestre de incertidumbre por las medidas arancelarias del presidente Donald Trump que ha informado se darían a conocer mañana, 2 de abril.

Cerro  de la Campana

Tras un primer trimestre de incertidumbre por las medidas arancelarias del presidente Donald Trump que ha informado se darían a conocer mañana, 2 de abril, ayer trascendió que el anuncio podría hacerlo esta noche.

Será entonces cuando se sepa si las negociaciones del equipo mexicano, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, logran un trato preferencial en la serie de aranceles que el mandatario estadounidense pretende aplicar a productos de México y el mundo.

Hay un respiro de algunos sectores porque el presidente Trump ha dicho que está abierto a negociar acuerdos para reducir los aranceles a algunos países, entre los que estaría México, y porque los funcionarios estadounidenses podrían estar más receptivos.

Trump ha tenido a los inversionistas y gobiernos en vilo pues desde su primer día en el cargo, el 20 de enero, advirtió que impondría aranceles a México y Canadá a partir del 1 de febrero y este día firma una orden ejecutiva para imponer esta tarifa además de sus socios comerciales a China a partir del 4 de febrero, luego pausa por 30 días los aranceles a México, el 10 de febrero aplica aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

Luego, el 26 y 27 de febrero dijo que retrasaría hasta abril la entrada en vigor de los aranceles a México y Canadá, y el 5 de marzo anunció que aplazaría un mes los aranceles y que sería hasta el 2 de abril cuando se den a conocer; eso ha sido sólo para el País, pero en este primer trimestre las amenazas han ido a otras naciones europeas, Rusia y China.

Esto en la economía nacional y a nivel internacional ha generado tensiones, freno de inversiones y el temor de una guerra comercial que afecte a todos.

El calor primaveral de más de 30 grados y con pronósticos de que aumente a 40 grados la semana próxima hacen más que necesaria la aplicación de la tarifa preferencial de la CFE, que este día inicia para agrado de los sonorenses.

Como anualmente se ha hecho ya se firmó el convenio entre la Comisión Federal del Estado (CFE), a cargo de Emilia Esther Calleja

Alor, y el gobernador Alfonso Durazo Montaño, acordaron el subsidio de energía eléctrica para los usuarios de los 72 municipios de la entidad.

De esta forma, la tarifa 1F se aplicará desde hoy y hasta el 31 de octubre, como lo informó el mandatario estatal, para que la población pueda encender sus equipos de aire acondicionado ante las altas temperaturas que se registran desde este mes y durante el verano.

Sin duda, una de las principales gestiones que consideran los sonorenses es la que hizo el Ejecutivo sonorense para ampliar el plazo del subsidio hasta octubre porque da un alivio a la economía familiar.

Una preocupación más local es el abasto de agua en el verano porque los hermosillenses en los últimos meses han visto la reducción de horas del servicio o de la presión con la que reciben el líquido.

Lo que se sabe es que hay diferentes acciones de los gobiernos estatal y municipal para abastecer a las familias y una de ellas es la perforación de pozos para tener más fuentes ya que, como lo informó Agua de Hermosillo, la presa El Molinito no cuenta con el embalse para dotar de agua a la ciudad.

De acuerdo con el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Ariel Monge Martínez, en este momento se perforan tres pozos que ayuden a asegurar 120 litros por segundo a la ciudad para esos meses de calor extremo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí