Cerro de La Campana
La incidencia de hechos violentos en Hermosillo es el tema que acerca en reunión de trabajo al Gobierno del Estado y a la Presidencia Municipal con la mira de definir un plan de acción y contener estos casos.

La incidencia de hechos violentos en Hermosillo es el tema que acerca en reunión de trabajo al Gobierno del Estado y a la Presidencia Municipal con la mira de definir un plan de acción y contener estos casos.
La capital sonorense estaba fuera de la escalada de violencia que viven otros municipios del Estado o del País, pero en las últimas semanas el escenario ha cambiado con el registro de homicidios en diferentes colonias de la ciudad que no llegan a los niveles de otros sitios, pero sí son de preocupación.
Por eso el encuentro, que ayer confirmó el gobernador Alfonso Durazo en la conferencia de prensa, en la que el secretario de Gobierno,
Adolfo Salazar, y el alcalde Antonio Astiazarán con el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Gustavo Salas Chávez, para trazar la ruta para enfrentar estos hechos criminales.
Un avance importante que tienen las autoridades estatales, de acuerdo con lo que ya había explicado el gobernador Durazo, es que tienen claro que se libra una disputa del territorio en Hermosillo entre dos grupos de la delincuencia y, lo más relevante, es que ya los tienen identificados.
Se espera que con esa información que tienen las autoridades estatales, la decisión de coordinarse de los gobiernos y una intervención a tiempo se reflejen en un freno a estos asesinatos, que ya preocupan a la población hermosillense.
Más que el crecimiento moderado que tuvo la economía nacional, del 1.1% anual, lo que más tiene atentos al sector empresarial y a los analistas es que se confirma un periodo de desaceleración y lo que se anticipa para el resto del año.
El dato de ayer del Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de este año creció el 1.1% anual y 0.2% en el periodo de abril a junio, de acuerdo con lo informado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ese resultado encendió las luces de los expertos que esperaban que en vez de 1.1% en ese segundo trimestre fuera de 2.16%, mayor que el 1.9% del primer semestre.
Con ese panorama económico, los expertos advierten que en los siguientes meses podría darse un menor crecimiento y consideran que inciden la inquietud que hay por el cambio de Gobierno, las decisiones en el gasto público, el alcance de las acciones legislativas que se tomarán con las reformas constitucionales y el empresariado a la expectativa, entre otros factores.
Si la propuesta de reforma judicial del Ejecutivo respaldada por los legisladores morenistas y aliados ya ha sido controversial por la elección mediante el voto popular, el incluir “una tómbola” en el proceso ha dejado más que sorprendidos.
Si hay muchos aspirantes a los cargos en el Poder Judicial, la solución que dio ayer el presidente Andrés Manuel
López Obrador en su conferencia de prensa fue hacer la selección a través de “una tómbola” o sorteo y dejarlo a la suerte para que después el pueblo decida quien llega.
Esta reforma al Poder Judicial ha generado un gran debate nacional entre quienes apoyan la propuesta de la Cuarta Transformación y quienes alertan los riesgos de hacer votaciones para elegir a ministros de la Corte, magistrados y jueces.
Hubo diversas críticas como quienes señalaron que es dejar la justicia al azar y el presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Ricardo Ríos-Ferrer, consideró que el presidente AMLO trivializa la función judicial y dijo “sin calidad judicial, ojalá que el ‘pueblo’ no termine por hacer justicia por propia mano”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí