Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Agricultores de Sonora

Enamora a los cajemenses brillante campo de girasoles

Los cajemenses que han visitado este lugar coinciden en que es un espectáculo único, perfecto para capturar hermosos recuerdos en fotografía.

Enamora a los cajemenses brillante campo de girasoles

CIUDAD OBREGÓN.- Como parte de la reconversión de cultivos en el Valle del Yaqui, un productor decidió sembrar girasoles en este ciclo agrícola. La siembra no solo representó una alternativa productiva, sino que también se transformó rápidamente en un espectáculo natural que enamoró a los cajemenses, especialmente a quienes viven en sus alrededores.

Diariamente, especialmente durante los fines de semana, decenas de personas visitan la siembra ubicada a un par de kilómetros frente al ejido Cuauhtémoc, también conocido como Campo 5, acuden en busca de tomarse fotografías y disfrutar un momento de recreación en compañía de amigos o familiares.

Se trata de un cultivo de aproximadamente siete hectáreas de esta flor, que supera el metro de altura y presenta una notable circunferencia.

El ciclo de vida del girasol es de cerca de 130 días, y le restan apenas un par de semanas antes de ser cosechada.

Un paisaje encantador

Los cajemenses que han visitado este lugar coinciden en que es un espectáculo único, perfecto para capturar hermosos recuerdos en fotografía. Además, la oportunidad de disfrutar del atardecer entre las flores le otorga un toque aún más especial.

Vine con mi novio para tomarnos unas fotos en pareja, y salieron muy bonitas. Está todo muy hermoso, algo que nunca había visto antes”, comentó Carolina.

Los cajemenses que han visitado este lugar coinciden en que es un espectáculo único / Foto: Cortesía

“Lo vi en unas fotos en Facebook y supe que tenía que venir. Invité a mis amigas, y aquí estamos. Venimos por las fotos, pero al llegar decidimos quedarnos a disfrutar del lugar”, expresó Denisse Zayas.

Había visto cultivos de este tipo en otros estados, pero no aquí en Cajeme, y mucho menos tan cerca de la ciudad. Por eso decidimos venir a conocerlo”, agregó José Joaquín.

Es para aceite

Juan Pablo Lugardo, productor, señaló que aunque el destino principal de este cultivo es la extracción de aceite, también puede aprovecharse como forraje, con una densidad de 6 a 8 plantas por metro lineal, o como flor ornamental, utilizando de 12 a 15 semillas por metro lineal.

Destacó que el cultivo inició su floración a los 90 días de haber sido sembrado, y se espera que alcance un rendimiento mínimo de entre 2.5 y 4 toneladas por hectárea.

Están funcionando muy bien estos cultivos de baja demanda de agua. Esperamos que sean una opción que se mantenga a largo plazo, no solo en épocas de crisis; que, si tenemos un verano lluvioso, no los dejemos de lado. El girasol, el cártamo y el garbanzo, si cuentan con apoyo, van a ser muy rentables”, aseveró.

Es un cultivo de baja demanda de agua, al cual darán seguimiento para evaluar sus resultados, señaló, esperan que haya llegado para quedarse, sobre todo en estos momentos de crisis por la sequía.

Agregó que son entre 10 a 12 productores de girasol en todo el Valle del Yaqui, los cuales manejan alrededor de 30 hectáreas de este cultivo.

El cultivo inició su floración a los 90 días de haber sido sembrado / Foto: Especial

Es muy sano

José Inés Vázquez, técnico encargado de asesoría de ese cultivo, compartió que el cultivo tiene muy buenas condiciones y se encuentra libre de plagas y enfermedades, mismo que mantienen en constante observación.

En él se ha desarrollado gran cantidad de fauna benéfica, que a su vez protege a la planta de plagas, indicó, por esta sanidad no se requerirá la aplicación de insecticida, solamente desecantes.

Apostarle a la reconversión

Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hídricos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) en Sonora, expresó que uno de los mayores retos en los valles del sur del estado durante este ciclo agrícola ha sido impulsar la reconversión de cultivos hacia siembras de bajo consumo de agua, entre los cuales se encuentran el girasol y otros cultivos oleaginosos.

La industria aceitera ha estado buscando desde hace tiempo que tanto en el Valle del Yaqui como en el del Mayo se siembren más hectáreas con oleaginosas como el cártamo, el girasol y la canola. Necesitamos continuar con investigaciones para aprender cómo producir más de estos cultivos; es lo que se requiere”, subrayó.

Destacó que entre canola, cártamo y girasol, se podrían reconvertir alrededor de 100 mil hectáreas en ambos valles, lo cual representaría un avance significativo en el cuidado del recurso hídrico y que por esta razón, el Gobierno del Estado busca ofrecer cobertura que reduzca los riesgos económicos tanto en las ganancias como en las inversiones de los productores.

Están en diálogo con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de avanzar en la tecnificación del campo, lo que permitiría reducir el consumo de agua en diversos cultivos. Esta iniciativa representaría una inversión estimada de al menos 80 mil pesos por hectárea, pero se espera que se traduzca en mejores rendimientos y una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

La emergencia hídrica los puso a todos a innovar, manifestó, es tiempo de pensar en alternativas, en trabajar de diferente manera, siendo más eficiente, evolucionando hacía el rescate del campo.

Esta iniciativa representaría una inversión estimada de al menos 80 mil pesos por hectárea / Foto: Especial

Para saber:

El cultivo está ubicado en la calle Meridiano, frente al ejido Cuauhtémoc, también conocido como Campo 2. Si desea visitarlo, le recomendamos hacerlo pronto, ya que está a punto de ser cosechado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados