Pese a la sequía, no hay cultura de cuidado del agua en Cajeme: DRRY
El director del Distrito de Riego del Río Yaqui afirmó que las personas no deben regar las calles, las banquetas o las plantas con manguera.

CIUDAD OBREGÓN.- A pesar de la sequía que azota la región desde hace al menos dos años y que cada vez empeora más, la ciudadanía aún carece de una cultura de cuidado del agua, y se les puede observar desperdiciándola constantemente, lamentó Mario Pablos Ruiz.
El director del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) señaló que en las calles es común ver a personas regando las banquetas o lavando vehículos con manguera, fugas de agua potable corriendo y, en general, desperdicios que, a la larga, causarán mayores afectaciones.
La gente riega las calles, las banquetas, las plantas con el chorro de agua. Eso debe terminar, tanto a nivel público como en el uso doméstico; se debe concienciar más sobre lo que estamos viviendo”, indicó.
El director afirmó que la gente no está consciente de la problemática
Parece, agregó, que las personas no están conscientes de la situación actual del estado y el municipio, donde solo queda esperar que las lluvias lleguen antes de que todo empeore aún más.
A nivel agrícola, comentó que están evaluando constantemente a los productores para que optimicen el uso del agua, de manera que la poca disponible se utilice a su máxima capacidad.
Te puede interesar: Presentan municipios costeros de Sonora el mayor problema de sequía: Conagua
El Distrito de Riego del Valle del Yaqui es el más eficiente a nivel nacional, subrayó, pero es necesario seguir tomando medidas para preservar este recurso hídrico.
Actualmente, resaltó, la presa de Oviáchic está al 16.3% de su capacidad, mientras que todo el sistema de presas del Río Yaqui tiene un 14.7%, lo que representa 997.6 millones de metros cúbicos de agua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí