Piden llevar alimento a perros en los alrededores de la presa
La presa Álvaro Obregón en Cajeme enfrenta un problema grave de perros callejeros. Rescatistas y asociaciones locales piden la colaboración de visitantes para ayudar a los animales que viven en la zona.

Llamado a la Solidaridad en la Presa Álvaro Obregón
Ciudad Obregón, Sonora. — La presa Álvaro Obregón y sus alrededores continúan siendo un punto de alta concentración de perros en situación de calle, por lo que rescatistas de Cajeme hacen un llamado a quienes visitan la zona para que lleven alimento y brinden ayuda a estos animales.
Esfuerzos de Esterilización y Adopción
La asociación Entre Canes señaló que, a pesar de los esfuerzos por esterilizar y encontrar hogar para los perros abandonados, ha sido difícil reubicarlos a todos.
Te puede interesar: Este país pretende eliminar a los perros callejeros: miles de personas protestan ante la situación
Además, denunciaron que muchas personas siguen dejando camadas completas en el área, lo que representa un grave riesgo, ya que los animales no pueden conseguir alimento ni agua fácilmente.

Dependencia de la Ayuda Humana
Si visitas la presa del Oviáchic, recuerda que ahí vive una gran cantidad de perritos que siempre tienen hambre y necesitan ayuda. Son muchos y dependen de la gente que pasa por ahí para sobrevivir,
— indicaron.
También te puede interesar: Existe sobrepoblación de perros callejeros en Nogales: Veterinaria
Campañas de Esterilización en la Zona
Por su parte, Yaxaira Castelo, titular de la Fundación Captura, Esteriliza y Suelta (CES), informó que han realizado múltiples campañas de esterilización en la zona, logrando operar a más de 20 perros, tanto machos como hembras. Sin embargo, el problema sigue creciendo.

Desafíos en la Adopción y Bienestar Animal
Agregó que han logrado dar en adopción a al menos 15 perros rescatados de ese lugar, en su mayoría cachorros, pero el abandono sigue siendo una práctica común y es difícil generar conciencia en la sociedad.
También mencionó que, aunque muchos de los animales en el área ya están esterilizados, siguen enfrentando condiciones precarias, sin acceso seguro a alimento ni agua, lo que afecta gravemente su bienestar y en ocasiones los vuelve agresivos, lo que representa un riesgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí