Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Estrategia de seguridad

Nueva estrategia de seguridad en UABC; instalará más cámaras y acceso con código QR

El rector de UABC mencionó que se trabaja en la instalación de torres de alerta, un Centro de Monitoreo Universitario y la digitalización de credenciales con códigos QR dinámicos.

Nueva estrategia de seguridad en UABC; instalará más cámaras y acceso con código QR

Mexicali, Baja California.- Se presentó una estrategia de seguridad universitaria que contempla una mayor vigilancia con tecnología y también controles de acceso automatizados en sus campus, con el fin de reforzar la protección de su comunidad sin restringir el carácter abierto de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El rector de UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, explicó que este plan forma parte del Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, que coloca el bienestar universitario como una prioridad.

La estrategia incluye cuatro ejes: garantizar la continuidad académica, salvaguardar la integridad de la comunidad y el patrimonio, modernizar la infraestructura tecnológica y promover una cultura de prevención y paz.

Foto: Andrés O. Farrera.

Más cámaras y credenciales digitales

La universidad cuenta actualmente con 633 cámaras de videovigilancia, frente a las 111 que existían en 2023, y se proyecta alcanzar 741 equipos operativos para 2026. También se trabaja en la instalación de torres de alerta, un Centro de Monitoreo Universitario y la digitalización de credenciales con códigos QR dinámicos que permitirán controlar el acceso a instalaciones académicas.

Palafox Maestre aseguró que estas medidas buscan brindar accesos seguros sin perturbar el acceso de la sociedad a los eventos universitarios, por lo que ferias, congresos y actividades culturales seguirán abiertas al público.

El coordinador general de Recursos Humanos, Alberto Guerrero Reyes, detalló que la modernización incluye la automatización de accesos vehiculares y peatonales, así como el uso de inteligencia artificial para fortalecer la videovigilancia.

También informó que 815 integrantes del personal han sido capacitados en primeros auxilios, búsqueda y rescate, y control de incendios.

Foto: Andrés O. Farrera.

Inversión y patrullaje especializado

En cuanto a la incidencia delictiva, las autoridades universitarias reconocieron que Mexicali concentra la mayoría de reportes con 24, principalmente robos de baterías en zonas aledañas, con 15 reportes. Le siguen Tijuana con 18 y Ensenada con 13 incidentes.

El rector reconoció que la inversión anual en seguridad privada ronda entre 87 y 90 millones de pesos, aunque advirtió que el número de guardias “por sí solo no garantiza la seguridad si no se acompaña de tecnología”.

Foto: Andrés O. Farrera.

La universidad también trabaja en convenios con autoridades estatales y municipales, así como en el programa de patrullaje especializado dentro de campus, operado por policías municipales asignados a espacios universitarios.

Palafox reiteró que la estrategia no responde a hechos recientes ni a presiones externas, sino que se ha trabajado desde hace dos años como parte de un diagnóstico institucional.

No surge al vapor, incluso nos hemos tardado más de lo que hubiéramos querido por los procesos de licitación y adecuación del centro de monitoreo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados