Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Dia de muertos

Cachanillas visitan a sus seres queridos este Día de Muertos

Familias acudieron a visitar a sus seres queridos que fallecieron, recordando no solo su historia, sino también el legado que dejaron en sus vidas y en Mexicali.

Cachanillas visitan a sus seres queridos este Día de Muertos

Mexicali, Baja California.- La mañana de este Día de Muertos, cientos de familias cachanillas acudieron al Panteón Municipal Número 1, también renombrado “Pioneros de Mexicali”, para visitar a sus seres queridos que ya partieron de este mundo. Llevando consigo flores, desayunos, refrescos, sillas e incluso música, con el propósito de convivir y disfrutar un momento al lado de quienes alguna vez los acompañaron en vida.

Las familias encendieron las velas y entre el sentimiento, unas lágrimas acompañaron el momento. El tradicional ramo de cempasúchil acompañó a cientos de tumbas y a un costado un pan, una comida y fotografías para los difuntos.

Foto: Javier Gallegos.

Convertir el panteón en un patrimonio cultural

Rosa Imelda Cañes, integrante del Comité de Prodignificación del Panteón “Pioneros de Mexicali”, señaló que esta tradición nunca debe perderse y además, destacó que se mantiene al pendiente del cuidado del panteón para preservar las miles de historias que forman parte de Mexicali y descansan en ese lugar.

Mis bisabuelos, mis abuelos han estado en la ciudad de Mexicali por más de 100 años y ahora por encargo de mi papá, que él siempre venía y ya pasó a mejor vida, vinimos a visitar las tumbas de él y sus generaciones pasadas”, expresó.

Foto: Javier Gallegos.

Rosa comentó que al integrarse al comité hace 2 años, el panteón se encontraba en malas condiciones, pero con el pasar del tiempo lo han mejorado dando más color para poder convertirlo en un patrimonio cultural del estado de Baja California.

Rescatar tantas historias que he conocido estos 2 años me han dejado muy impresionada. Yo espero que la gente pueda conocer que en su ciudad hubo grandes figuras, como deportistas y personalidades que trajeron historia para enaltecer la ciudad.

Tradiciones que se heredan

Entre los visitantes, Guillermo, de 17 años de edad, acudió una vez más a visitar a su hermana y su madre, como cada noviembre, recordando la costumbre que su madre le inculcó desde pequeño.

Todos los años en noviembre era venir a visitar a mi hermana con mi madre. Siempre, la misma gente que está aquí es la que siempre viene todos los años. Pues, con el pasar de los años, le tocó a mi madre estar aquí también”, compartió.

Con voz pausada, Guillermo comentó que continúa con la tradición por amor y respeto a ambas.Significa bastante para mí, porque a mi hermana yo no la conocí. Y venir a hacer esto es como una parte de mi madre hacia ella también. Como algo que ella hacía con ella, ahora yo vengo a hacerlo por las dos”.

Entre flores, dulces y recuerdos, el joven expresó que escuchar las historias de su madre sobre su hermana le hace sentir que de alguna forma también la conoce.

Como yo nunca la conocí, se me hacen a mí, la verdad, bonitas. La verdad como me hubiera gustado conocerla”.

Foto: Javier Gallegos.

“El Pepe” y tres generaciones que no dejan morir la tradición

Por otro lado, Luis Ramón “El Pepe” Rentería Estrada llegó acompañado de toda su familia al Panteón Municipal, con hieleras, sombrillas y comida en mano, comentó que llevan más de 30 años acudiendo a visitar a sus seres queridos.

“Nosotros venimos todos los años con ellos el Día de los Muertos y es una tradición que no queremos que desaparezca”, comentó.

Recordó que todo comenzó cuando falleció su abuela, y desde entonces la visita se convirtió en una fecha obligada para su familia.

Mis hijos, mis cuñados, mis nietos… todos venimos. Es un aprendizaje, así es como se hacen las tradiciones, desde abuelas, padres, nietos, bisnietos, hasta donde se pueda”.

Foto: Javier Gallegos.

Entre cempasúchil, pan de muerto y los recuerdos

Así entre risas, lágrimas y recuerdos, el Panteón Municipal, también llamado como “Pioneros de Mexicali”, volvió a llenarse de vida con las cientos de personas que acudieron a visitar a quienes trascendieron al mundo espiritual, honrando su memoria.

Y entre los adornos, flores y música, el Día de Muertos no solo es para recordar a esas personas que ya no están, sino para revivir las historias que se cuentan en la capital de Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados