Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cemca

Asociación crítica apertura de nuevo CEMCA en el Valle de Mexicali

En los últimos 19 años el gobierno municipal ha documentado 194 mil 408 animales sacrificados, frente a apenas 8 mil 938 esterilizados.

Asociación crítica apertura de nuevo CEMCA en el Valle de Mexicali

Mexicali, Baja California.- La asociación civil Gente por los Animales cuestionó la decisión del Ayuntamiento de Mexicali de invertir 700 mil pesos en la construcción de un nuevo Centro Municipal de Control Animal (Cemca) en el Valle de Mexicali, al señalar que la estrategia privilegia la captura y sacrificio de animales por encima de la esterilización y el control humanitario de la población canina.

En un oficio dirigido a la alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martínez, la representante legal de la organización, Gabriela Patricia Torres Galaz, afirmó que en los últimos 19 años el gobierno municipal ha documentado 194 mil 408 animales sacrificados, frente a apenas 8 mil 938 esterilizados.

La activista señaló que tan solo de 2023 a 2024 el número de esterilizaciones cayó de 1 mil 175 a 566, una reducción del 48%, pese a que la legislación estatal y municipal obliga a realizar al menos dos campañas gratuitas de esterilización por año.

Torres recordó que, a petición de la asociación, se incluyó la gratuidad de las cirugías en las Leyes de Ingresos 2024 y 2025, pero acusó al Ayuntamiento de no haber realizado campañas de esterilización en ese periodo.

También criticó la inactividad del Comité Consultivo de Control Animal del Municipio, cuya última sesión se celebró en 2022.

Sin vías de comunicación ágiles

El oficio señala que, mientras las autoridades argumentan falta de personal para habilitar el centro actual los fines de semana o instalar una caja recaudadora en el CEMCA, sí disponen de recursos para ampliar las labores de captura.

La asociación denunció además la negativa de habilitar un número de WhatsApp para reportes ciudadanos y la falta de adecuaciones en las unidades de transporte de animales.

Gente por los Animales recordó además los compromisos firmados en 2021 por la entonces candidata a la gubernatura, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y la actual diputada federal Julieta Ramírez, entre ellos programas de adopción y esterilización masiva gratuita, así como la participación de la sociedad civil en políticas públicas de bienestar animal, compromisos que, afirmó, no se han cumplido.

Peticiones concretas

La asociación planteó ocho peticiones concretas, entre ellas suspender la construcción del nuevo centro hasta contar con una estrategia integral, reactivar el Comité Consultivo de Control Animal, habilitar horarios de devolución y adopción equivalentes a los de captura, crear un número de WhatsApp para reportes, y adecuar las unidades de transporte con rampas.

“Vemos con preocupación que la oportunidad histórica de disponer de dos administraciones consecutivas para implementar estrategias de bienestar animal se ha desperdiciado”, concluyó Torres.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados