Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cicese

RAUBC: 15 años de monitoreo sísmico en Baja California

Con 25 estaciones distribuidas en las zonas urbanas de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada, RAUBC, operada por especialistas de CICESE, cumplió 15 años de servicio.

RAUBC: 15 años de monitoreo sísmico en Baja California

Ensenada, BC.- Con 25 estaciones distribuidas en las zonas urbanas de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada, la Red Acelerométrica Urbana de Baja California (RAUBC), operada por especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), cumplió 15 años de servicio.

A diferencia de otras redes sísmicas que priorizan las mediciones en zonas de fallas, la RAUBC, que forma parte de la Red Sísmica del CICESE, se caracteriza por disponer de estaciones en puntos estratégicos de las áreas urbanas del estado.

Las estaciones de la RAUBC realizan una medición permanente que permite conocer qué aceleración, velocidad y desplazamiento hay en diferentes áreas de las zonas urbanas durante el paso de las ondas sísmicas en las ciudades instrumentadas.

“Esto es importante para los ingenieros, porque diseñan para resistir aceleraciones en el movimiento del suelo y estructuras”, explicó Luis Mendoza Garcilazo, investigador y jefe del Departamento de Sismología del CICESE.

Agregó que estas mediciones tienen aplicaciones para el futuro, en la conformación de una base de datos, y para el momento inmediato posterior a un sismo, al conocer las diferencias de parámetros entre estaciones.

Con el procesamiento de datos que realiza el equipo de especialistas que opera la red también se puede conocer la frecuencia y amplitud con que se movió el suelo.

Esta información es indispensable tanto para la planeación urbana como para disponer de datos precisos respecto al impacto que pudiera haber en edificaciones.

“Lo que queremos es cuantificar el movimiento del suelo, porque cuando no tienes instrumentos nos quedamos solo en que ‘se sintió muy fuerte’”, apuntó Luis Mendoza.

Monitoreo permanente

Hasta abril de 2025, la RAUBC, que se mantiene activa las 24 horas y los 365 días del año, había registrado 307 eventos sísmicos con aceleraciones significativas, ya que los eventos menores se depuran.

Para su operación, además de las estaciones es indispensable el equipo de especialistas que monitorea su funcionamiento, supervisa, extrae e interpreta datos y periódicamente visita las estaciones para darles mantenimiento.

Rogelio Reyes Serrano y Armando Valdez Terriquez, técnicos del Departamento de Sismología, son los especialistas que operan la RAUBC. Además de asegurarse de que en el día a día los instrumentos estén operando con normalidad, cuando ocurre un sismo, extraen los datos registrados, los procesan y hacen pública la información en el sitio https://raubc.cicese.mx/.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados