Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Día de las Madres

Madres bomberas: Vocación que se hereda y comparte

Entre uniformes, radios, emergencias y pañales, Roxana y Ofelia viven dos jornadas que no conocen horarios fijos: ser bomberas y ser mamás

Madres bomberas: Vocación que se hereda y comparte

Mexicali, Baja California.-Entre uniformes, radios, emergencias y pañales, Roxana y Ofelia viven dos jornadas que no conocen horarios fijos: ser bomberas y ser mamás. En el marco del Día de las Madres, estas mujeres que pertenecen a la Dirección de Bomberos de Mexicali comparten cómo es vivir entre sirenas y arrullos, enfrentando riesgos en la calle y desafíos en casa.

Ser madre y ser bombero pueden parecer roles opuestos, pero para ellas, ambos se complementan; ahora comparten cómo han aprendido a equilibrar su vocación de servicio con las nuevas rutinas familiares, demostrando que el profesionalismo y el amor maternal pueden convivir sin apagarse.

DE RESCATES AL BIBERÓN

Sly Roxana Pérez Cabrera, de 38 años, tiene más de 12 años como voluntaria y cinco como empleada en la corporación. Enfermera de profesión, su vida siempre ha girado en torno a la atención de emergencias. Ser madre, dice, fue una decisión consciente pero postergada, precisamente por la entrega total que exige esta vocación.

Sly Roxana Pérez Cabrera, de 38 años, tiene más de 12 años como voluntaria y cinco como empleada en la corporación l Foto: Daniel Reséndiz

Durante años, su rutina era intensa: “Había días en los que solo pasaba por casa a cambiarme de uniforme para irme a otra capacitación o servicio”.

Me tardé un poco en ser mamá porque sabía que iba a haber un cambio… y lo digo sin queja, porque era algo que también quería y esperaba”, cuenta Roxana, quien actualmente está en labores administrativas tras el nacimiento de su bebé, que está por cumplir un año.

 La transición fue dura. “Escuchaba las sirenas y las máquinas con los compañeros que iban a salir y quería yo acompañarlos”, confiesa. Pero también reconoce que esa pausa le ha permitido reencontrarse con otro tipo de satisfacción: “Ahora son otros sentimientos agradables hacia mi familia”

EJEMPLO DESDE CASA

 Ofelia Vázquez del Campo tiene 29 años y es radioperadora en la estación central. Su historia comenzó viendo a su padre enfundarse en el uniforme de bombero. “Yo creo que ya traemos esa vocación en la sangre”, dice con una sonrisa.

“Ser mamá siempre fue mi sueño, pero sabía que sería difícil balancearlo con esta profesión”, dice Ofelia Vázquez del Campo, radioperadora de Bomberos. l Foto: Daniel Reséndiz

Inició como voluntaria hace ocho años y ha vivido momentos duros en el campo, como el intento de reanimación de un niño ahogado, experiencia que, desde que es madre, le toca más profundo.

Ser mamá siempre fue mi sueño, pero sabía que sería difícil balancearlo con esta profesión”, comparte. Ahora, aunque le cuesta separarse de su bebé, encuentra en él la motivación diaria: “Lo que hago, también lo hago por él y pensando en él”.

BALANCEAR DOS MUNDOS

Ambas coinciden en que la maternidad cambió su enfoque y prioridades, pero no su vocación. Roxana explica que ahora planifica cada hora para atender a su hija y mantenerse en forma para un eventual regreso operativo.

“Es como un descanso de mi vocación… pero me emociona pensar que un día ella vea fotos, videos, y sepa que su mamá fue una buena bombero”, dice con orgullo.

Ofelia, por su parte, ha aprendido a vivir con más calma. “Uno de los aprendizajes que me ha dejado esta etapa es no estresarme y tratar de hacer las cosas de manera más relajada pero concentrada”, explica.

 Y aunque no quiere forzar a su hijo a seguir sus pasos, le gustaría que algún día se emocione al verla en la unidad, como ella lo hacía de niña con su padre.

FUEGO, VOCACIÓN Y EL AMOR

En el Día de las Madres, Roxana y Ofelia representan a muchas mujeres que encienden la sirena cuando hay una emergencia, pero también encienden la luz del cuarto cuando su hijo llora de madrugada. Madres que saben que salvar una vida es tan importante como criar una.

“Tratar de presumirle a mi hija que hago ciertas cosas es también para motivarla”, dice Roxana. Mientras que Ofelia resume su sentir así: “Allá afuera en el trabajo tenemos que dar lo mejor de nosotros para salvar vidas… pero mi hijo seguirá siendo lo más importante”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados