Afecta violencia digital a mujeres adolescentes en BC
Al menos 80 escuelas en Baja California han sido identificadas con factores de riesgo para que se manifiesten casos de violencia digital entre sus estudiantes

Mexicali, Baja California.- Al menos 80 escuelas en Baja California han sido identificadas con factores de riesgo para que se manifiesten casos de violencia digital entre sus estudiantes, la cual afecta principalmente a mujeres en etapa de adolescencia.
Lo anterior lo dio a conocer la directora del Instituto de la Mujer en el estado, Mónica Vargas Núñez, quien señala que aún es poco habitual que las mujeres víctimas de este tipo de violencia denuncien, debido a la vergüenza que les genera.
“Estamos trabajando en 80 escuelas en todo el estado, que han sido las que la Secretaría de Educación nos comparte que están en una etapa de atención para poder prevenirla o que ya requieren una intervención con talleres y atención psicológica más integral”, manifestó.
Los casos de incidencia que el Inmujer ha recibido están relacionados con la divulgación de fotos íntimas que, en su momento, las jóvenes confiaron a su pareja, y que, al terminar la relación, una manera de ejercer violencia es difundiéndolas en redes sociales.
“Lo estamos viendo como muy común y muy normalizado en las y los adolescentes, el que una vez que terminan una relación empieza un proceso de agresión; o bien, si la joven no accede a salir con el muchacho, entonces la ‘funan’”.
Vargas Núñez menciona que uno de los principales puntos para prevenir la violencia digital es que los padres de familia estén al pendiente de lo que hacen sus hijos en redes sociales.
A través del programa de liderazgo para adolescentes, personal del instituto ha trabajado con jóvenes que han sido víctimas de violencia digital, para que ellas se expresen y no tengan temor de hablar de lo que están viviendo.
“Por otro lado, también capacitamos y atendemos al personal directivo, maestros, directores, trabajadores sociales de las escuelas y también a los padres y madres de familia”, añadió.
Las repercusiones en la salud mental
La titular advierte que ser víctima de violencia digital aumenta los factores de riesgo de padecer trastornos de depresión y estrés. Incluso, señala que hay quienes pueden llegar a atentar contra su vida.
“El ser expuesta su vida personal, su cuerpo o situaciones muy personales ante toda la comunidad estudiantil y más, ha generado no solamente situaciones de depresión y estrés, sino incluso, en algunos casos, situaciones que han llevado a estas jóvenes a intentar quitarse la vida.”
Cómo afrontar ser víctima de violencia digital
De acuerdo con la entrevistada, una manera de sobrellevar la situación es que las jóvenes busquen ayuda, ya sea con orientadores, trabajadores sociales o sus propios padres, además de buscar atención psicológica, la cual se puede otorgar de manera gratuita en el instituto.
“Decirles que esto va a pasar, que no se sientan culpables, que bajen sus niveles de ansiedad y, si deciden iniciar un procedimiento legal, que también tengan ese acompañamiento”, expresó.
Violencia digital en cifras
En Baja California, la violencia digital —principalmente el ciberacoso— afecta al 22.6 % de mujeres mayores de 12 años que usan internet, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Interconexión eléctrica de BC aún sigue en análisis: CFE
Lidera gobernadora participación de BC en ‘'Clase Nacional de Boxeo’'
La península de Baja California se está separando del resto de México para convertirse en una isla: ¿Por qué está pasando esto?
Es BC primero en emergencias por violencia de pareja